www.euromundoglobal.com
La larga controversia chileno boliviana sobre las aguas del Silala puede llegar pronto, a su fin
La larga controversia chileno boliviana sobre las aguas del Silala puede llegar pronto, a su fin

El diálogo en Bolivia sobre el preacuerdo con Chile se reanudará en septiembre

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
La Paz, El Gobierno de Bolivia y los dirigentes cívicos del departamento andino de Potosí (suroeste) reanudarán en septiembre el diálogo acerca del preacuerdo con Chile sobre las aguas del río Silala, informó una fuente oficial.
El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, confirmó en una conferencia de prensa que la reunión se realizará el 3 de septiembre próximo en la población de Quetena Chico, cercana al Silala.
"Dependerá de los resultados de esta reunión que el Gobierno dé los siguientes pasos", afirmó.
El documento establece que las empresas chilenas que usen esas aguas deben pagar a Bolivia por un 50 por ciento del consumo en tanto se determine científicamente si esos recursos provienen de un río, como afirma Chile, o de un manantial, como sostiene Bolivia.

Algunas organizaciones, entre ellas la federación de campesinos de Potosí, aceptan el acuerdo y quieren que se firme de inmediato; en tanto que el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha mostrado su disconformidad con la propuesta y espera que el documento reconozca la "deuda histórica" de Chile por usar esos recursos desde 1908.
García Linera, que se reunió en La Paz el lunes con representantes del Comcipo, señaló que las diferencias entre ese sector y los campesinos de Quetena son "superables".
Indicó que al encuentro de septiembre se invitará a líderes políticos y sociales de todo el país interesados en el tema "para que vayan a ver las condiciones de vida de los pobladores, la realidad de Quetena y de los afluentes del Silala".
"Los pobladores de Potosí han planteado como reto, y nosotros valoramos ello, que salga una posición conjunta como departamento, sin diferencias entre comité cívico y pobladores", añadió.

Por su parte, el presidente del Comcipo, Celestino Condori, dijo a Efe que propuso al Gobierno posponer el tratamiento y la firma del acuerdo con Chile hasta después de las elecciones presidenciales de diciembre próximo, a fin de que el tema no sea politizado.
Según Condori, el vicepresidente no sólo tomó "de buena manera" la propuesta, sino que reconoció que la actual legislatura no refrendará el acuerdo porque la oposición controla el Senado.

"De nada sirve que el acuerdo sea suscrito cuando sabemos que no va a ser posible su viabilización (en el Congreso). Entonces creemos que esta legislatura no debería tratarlo, esperemos que pasen las elecciones y la nueva Asamblea Plurinacional debata el tema", afirmó Condori.

Durante la semana pasada, la presentación del documento del preacuerdo le costó al Gobierno de Evo Morales un aluvión de críticas de la oposición, ex cancilleres y ex presidentes porque supuestamente implica una violación de la soberanía nacional.
En esa línea, el Senado boliviano, controlado por la fuerza opositora Poder Democrático Social (Podemos), tenía previsto fijar en las próximas horas la fecha para interpelar al canciller, David Choquehuanca.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8