Intideoro.flv;150;150
www.euromundoglobal.com

Programa de actividades Museo de América de Madrid

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h

El próximo 1 de diciembre se inaugura la exposición “Modernidad fetiche: Mercados, museos y culturas”. Con carácter itinerante y procedente del Royal Museum of Central Africa, de Tervuren (Bélgica), la muestra Modernidad fetiche: Mercados, museos y culturas (Fetish Modernity), se inaugura en el Museo de América a partir del próximo jueves, 1 de diciembre.

Se trata de una gran exposición organizada por la Red Internacional de Museos Etnográficos RIME (Résau Internacional des Musées d´ etnographie), que puede verse en España por primera vez. En ella se reúnen significativas piezas etnográficas procedentes de los más importantes museos de Europa que se han unido en este proyecto común, con el fin de reflexionar sobre cómo favorecer la comunicación entre las diversas culturas y el papel de los museos como plataforma del diálogo entre ciudadanos procedentes de diversos lugares.

Ciclo: Descubre cómo trabajamos

Sábado 26 de noviembre: “La conservación en las colecciones del Museo de América”. La preservación de los bienes culturales del museo resulta una prioridad y un reto permanente para nuestra Institución. Teresa Gómez Espinosa, responsable del Departamento de Conservación y Restauración, y su ayudante, Mª del Camino Barahona, abordan la exposición de su trabajo y las claves de la conservación preventiva de las colecciones, que minimiza los riesgos de alteraciones en las piezas y evita en buena medida el tener que recurrir a las intervenciones de restauración de las obras de arte.

I Certamen Internacional de Patrimonio Oral: América tiene la palabra

El Museo de América, en colaboración con la Red Internacional de Cuentacuentos y la Escuela de Escritores, organiza el “I Certamen Internacional de Patrimonio Oral: América tiene la palabra”, que pretende poner en valor el patrimonio inmaterial que posee la oralidad en Iberoamérica como medio de transmisión cultural. El objetivo de esta iniciativa es implicar a la ciudadanía mediante un concurso de Cuentacuentos, potenciando la comunicación y la participación de niños y adultos.

Los cuentos para el público infantil se representan los sábados a las 17,00 horas, y los del público en general los domingos a partir de las 12,00 horas. La entrada al certamen es gratuita y el aforo limitado a la capacidad del Salón de Actos del museo.

Sábado 26 de noviembre: Público infantil. Gracias por el fuego, de Valeria Pardini; El tejido de mamá, de Mercedes García; La serpiente que robó la noche, de Claudio Didoli y Pequeño jaguar de jade, de Paula I. Ortiz.

Domingo 27 de noviembre: Jornada de relatos para la familia. Los días del agua, de Mirta J. Portillo; Ketri el arrayán, de Elisabeth Sagués; El mundo, de Mª Soledad Muñoz y El secreto del Cotopaxi, de Patricia Sacoto.

Prórroga de la muestra Ciencia e inocencia

La muestra Ciencia e inocencia ofrece, con un marcado carácter didáctico, la “visión científica” sobre las piezas precolombinas, etnográficas y de arte colonial junto con los relatos, dibujos y objetos diversos, aportados por la “visión inocente” de los niños iberoamericanos residentes en la Comunidad de Madrid. La exposición se suma así a la oferta del museo para las próximas navidades, además de ser el colofón del programa “Trae tu historia al museo”, una iniciativa que ha contado con el patrocinio de UNICEF y el Ministerio de Cultura, con la que los más jóvenes nos narran su particular relación con la tierra de sus padres. Prorrogada hasta el próximo 15 de enero.

Exposición del Altar de Muertos 2011

El ya tradicional Altar de Muertos mexicano, se muestra en el claustro del museo hasta final de mes. Como en años anteriores, el Altar es una iniciativa realizada en colaboración con la Colonia de Méxicanos Residentes en Madrid (Colmex) y la Embajada de México. En esta ocasión, el Altar conmemora el bicentenario de la muerte de Miguel Hidalgo, uno de los padres de la independencia mexicana, y el centenario del nacimiento del actor Mario Moreno “Cantinflas”.

Club de lectura “Amoxtli”

El Museo de América celebra la última cita del Club de lectura “Amoxtli” (Término náhuatl para designar libro), con la lectura comentada del libro:

Sábado 17 de diciembre: “La aventura equinoccial de Lope de Aguirre”, de Ramón J. Sender. Claustro de la segunda planta, a partir de las 11,00 horas.

Teatro y actividades navideñas

Durante el próximo mes de diciembre, tendrá lugar una serie de actividades extraordinarias dedicadas a la celebración de la Navidad.

Domingo 4 de diciembre: La compañía de teatro infantil Kinesfera, representa la obra “El fantástico mundo de Búrnan”, destinada a los más pequeños. Salón de Actos del museo, a partir de las 12,00 horas. Entrada gratuita y aforo limitado.

Sábado 10 de diciembre: Representación de una “Pastorela mexicana”. Salón de Actos, a partir de las 17,00 horas.

Domingo 11 de diciembre: Conferencia sobre “La Navidad en México: Una fiesta de color”, a cargo de Leticia Arbeteta, responsable del Departamento de Oriente hispánico del museo. Salón de Actos, a las 11,00 horas. Actuación del coro polifónico de Mejorada del Campo, con el repertorio “Navidades del mundo”. Salón de Actos, a partir de las 12,00 horas. Entrada Gratuita en ambas actividades hasta completar aforo.

Talleres Infantiles: Aventura por América

Durante el actual curso escolar, se renuevan los Talleres infantiles del Museo de América, que dentro del programa “Aventura por América”, ofrecen la propuesta titulada: “Nuestros amigos los animales de América”. Se trata de una actividad pedagógica, de martes a viernes y de 10,00 a 12,00 horas, que junto con la visita a las colecciones, sirve a los escolares para conocer mejor todos los aspectos relacionados con la fauna de aquel continente. La inscripción está abierta para los grupos de escolares entre los 4 a 10 años de edad, previa reserva de cita en la dirección de correo-electrónico: [email protected] o los teléfonos del Departamento de Difusión: 91 549 26 41 / 91 543 94 37. Ext. 240, 249 y 250. El máximo de los grupos es de cincuenta niños.

De la mano de nuestros mayores

El Museo de América también cuenta con un servicio a cargo de los Voluntarios Culturales Mayores, que se encargan de mostrar y explicar, de manera altruista, las colecciones y las Salas de Exposición Permanente, a los grupos de escolares, jóvenes estudiantes y personas mayores, interesados en conocerlas. Estas visitas guiadas tienen lugar por las mañanas, de martes a viernes, para grupos no superiores a 25 personas. Imprescindible la cita previa por teléfono: 91 549 26 41 / 91 543 94 37; ó correo-e: [email protected]

Horario del Museo

De martes a sábado, ambos inclusive, el Museo de América permanece abierto de forma ininterrumpida desde las 9,30 horas de la mañana hasta las 18,30 horas de la tarde. Los domingos y festivos a partir las 10,00 y hasta las 15,00 horas. Lunes, cerrado.

Museo de América. Ciudad Universitaria: Avda. Reyes Católicos, 6. (Junto al faro de Moncloa). 28040 Madrid.

Para más información: Departamento de Comunicación. Carmen González de Candamo y David Casado. Telf. 91 549 26 41. Ext. 243. Correo electrónico: [email protected] y/o [email protected]

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (19)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8