|
Mario Vargas Llosa no teme a las advertencias del gobierno venezolano |
Vargas Llosa minimiza advertencia de expulsarlo de Venezuela
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
LIMA -- El novelista peruano Mario Vargas Llosa dijo que expondrá "con libertad" sus ideas en Venezuela a pesar de la advertencia que le hizo el partido del presidente Hugo Chávez de que podría ser expulsado si desprestigia al gobierno local.
"Yo tengo mis ideas y mis ideas las expongo con toda libertad esté donde esté. Siempre las expongo con decoro y desde luego que lo voy a hacer en Venezuela también", dijo el escritor en una entrevista publicada el martes por el diario La República.
Vargas Llosa participará la próxima semana en Caracas en el coloquio "El desafío latinoamericano: libertad, democracia, propiedad y combate a la pobreza", realizado por el Centro Liberal de Estudios de la Economía.
Al evento también fueron invitados el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, el boliviano Jorge Quiroga y el mexicano Jorge Castañeda, entre otros intelectuales.
"Nadie está yendo con ánimo terrorista ni mucho menos. Lo que habrá es básicamente una exposición intelectual y estoy seguro que eso no tiene por qué asustar a nadie", dijo Vargas Llosa, quien otra veces cuestionó las maneras poco democráticas de Chávez.
En la entrevista Vargas Llosa también cuestionó al gobierno de Chile, pues considera que comete una "gran insensatez" por "gastar como está gastando en armas".
El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) David Medina advirtió en la víspera que el gobierno podría expulsar al escritor peruano si llegara a Caracas a tratar de desprestigiarlo.
"Mario Vargas Llosa viene a provocar, y cuando el gobierno tome medidas, si se da el caso, ellos van a denunciarlo. El PSUV apoyará cualquier decisión del gobierno", dijo Medina.
El novelista afirmó que "no puedo disociar la literatura de una cierta intervención en la vida pública, en el debate de ideas".
Sobre las adquisiciones militares chilenas, el literato expresó que son acciones que "solo puede favorecer a quienes están interesados en utilizar la carta del nacionalismo por intereses políticos o sectoriales".
"Lo que debemos hacer, más bien, es trabajar por un desarme progresivo de nuestros países para poder, en colaboración, invertir los recursos que tenemos en derrotar el subdesarrollo", recomendó. Chile anunció recientemente que negocia la adquisición de una flota de aviones de combate.