Juicio a ex presidente boliviano queda en suspenso
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
LA PAZ -- La Corte Suprema de Bolivia dijo el martes que el juicio de responsabilidades en contra del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada por la muerte de 63 personas continuará sólo para otros ocho procesados que se presentaron en la audiencia de apertura.
Sánchez de Lozada y doce de sus ex ministros, que no se presentaron, "fueron declarados rebeldes a la ley" y el juicio en contra de todos ellos "queda en suspenso", dijo a la AP el portavoz del tribunal Orlando Encinas. "Hay un mandamiento de apremio en contra de ellos", agregó.
De los 17 demandados sólo tres ex ministros de Sánchez de Lozada y cinco ex jefes militares se presentaron a la apertura de juicio oral el lunes. Ninguno está detenido, sin embargo, el proceso ha sido momentáneamente interrumpido hasta que se resuelva una incidencia legal planteada por uno de los demandados.
Sánchez de Lozada acusado de "genocidio" y dos ex colaboradores suyos viven en Estados Unidos, otros tres fueron acogidos en Perú. Del resto se desconoce su paradero.
El canciller David Choquehuanca dijo el martes que hará llegar al gobierno peruano una "nota verbal" de "preocupación" porque los acogidos por Perú realizan "actividad política" violando así convenios internacionales.
Según la ley, "los delitos de genocidio son imprescriptibles", pero también establece que los acusados no podrán ser juzgados sin haber sido escuchados.
El ex presidente mandó a los militares a desbaratar una prolongada protesta en contra de sus políticas que derivó en la muerte de más de 60 personas y dejó heridas a más de 400 lo que provocó su renuncia en octubre de 2003.
Desde Estados Unidos, su abogada Ana Reyes, dijo a la AP que "las acusaciones no tienen mérito y están motivadas en política" ya que Sánchez de Lozada "actuó legalmente al responder a manifestantes". Agregó que la actuación de las militares "fue legal y responsable".
Señaló que el ex mandatario vive legalmente en Estados Unidos y no enviará a abogados a Bolivia. Encinas aclaró que tampoco se la asignará defensores de oficio.
La petición de extradición en contra del ex mandatario y dos de sus ex ministros que viven en Estados Unidos "es una persecución política" del gobierno actual a los opositores, según Reyes.
Choquehuanca señaló que si la Corte Suprema emite una "orden de captura internacional" en contra de los acusados ausentes el gobierno la respaldará.
Sánchez de Lozada un exitoso líder reformista liberal en los años 80 y 90 es el primer presidente del ciclo democrático en ser llevado a juicio. Sus colaboradores que buscaron refugio en Perú dijeron que no asumirán defensa porque no hay garantías para un debido proceso.
Ninguno de los líderes de la protesta que originó la convulsión social en octubre de 2003 están incluidos en la demanda.