www.euromundoglobal.com

CUBA

Cuba inicia el recorte de trabajadores en el sector público

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h

El Gobierno cubano ha dado inicio al reajuste laboral diseñado para reducir en casi medio millón los empleados públicos del país, dentro del paquete de medidas de apertura económica al capitalismo y a la privatización anunciadas por el presidente Raúl Castro hace unos meses. En total, cinco ministerios fueron los primeros en comenzar los trámites para reducir sus plantillas.

Industria Azucarera, Agricultura, Construcción, Salud Pública y Turismo fueron los sectores elegidos para arrancar este "reordenamiento laboral", una de las principales medidas que plantea el Ejecutivo para intentar superar la grave crisis económica que asfixia a la isla.
El proceso será paulatino y durará unos cuatro o cinco meses desde el 4 de enero. "Una comisión evaluará cuáles son los trabajadores que pueden quedar disponibles -como se denomina a los que serán despedidos- y el tratamiento laboral y salarial que se les va a dar", indicó un especialista del Ministerio de Agricultura (MINAGRI). En esas comisiones de evaluación participa, entre otros, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, sindicato único) cuyo secretario general, Salvador Valdés, ha insistido en que en este plan de ajuste laboral "nadie quedará desamparado".
Según las previsiones oficiales, en 2011 se suprimirán definitivamente en Cuba 146.000 puestos de trabajo estatales y unos 351.000 funcionarios públicos tendrán que buscarse la vida en el sector privado.

Reforma durante todo el año
La reducción de las plantillas estatales "infladas" es una de las medidas más destacadas
del plan de reformas económicas del presidente Raúl Castro junto a la ampliación del trabajo por cuenta propia, que se ofrece como una de las alternativas laborales para los despidos masivos en el sector público. Así, el Gobierno de la isla prevé que en los próximos cinco años 1,8 millones de trabajadores se incorporen al sector económico no estatal.
Con el inicio del "reajuste laboral" en estos cinco ministerios, Cuba se adentra en un año que estará marcado por el plan de ajustes económicos que deberá quedar ratificado en el VI Congreso del Partido Comunista, previsto para la segunda quincena del mes de abril. La denominada "actualización del modelo socialista" supone en la práctica una ampliación de la iniciativa privada, la reducción del empleo estatal, la eliminación de subsidios sociales excesivos, la flexibilización del mercado inmobiliario o la aplicación de un nuevo régimen tributario, entre otros aspectos.

"O rectificamos o nos hundimos"
Precisamente, la necesidad de acometer estos ajustes y rectificar errores fueron los
principales mensajes que Raúl Castro lanzó en el crítico y severo discurso que pronunció el pasado mes de diciembre ante la Asamblea Nacional. "O rectificamos o ya se acaba el tiempo de seguir bordeando el precipicio, nos hundimos, y hundiremos (...) el esfuerzo de generaciones enteras", aseveró el general Castro en aquella intervención.
También el diario oficial Granma afirmó a finales de diciembre que Cuba ha despedido un 2010 con una "revolución dentro de la Revolución" y afronta un nuevo año que no será fácil y en el que se construirá un país "diferente".

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8