El acto estuvo presentado por Juan Carlos López Duque, “abuelo Mayorga”, contó con la presencia de autoridades, como la Concejala de Cultura del Ayuntamiento placentino, amigos del artista y un numeroso público. El comisario de la exposición es José Antonio Ramos Rubio, Doctor en Historia del Arte, que expresó la importancia de la obra expuesta y el libro que ha escrito sobre el artista.
Según expresó Ramos Rubio: “Agustín de Córdoba es un artista contemporáneo cuya obra se inscribe en el campo de la abstracción. Su trabajo tiene una identidad clara dentro de los movimientos artísticos actuales. Se caracteriza por su enfoque en la abstracción geométrica y el uso del color y la forma de manera precisa y estructurada. Sus obras suelen presentar composiciones donde las formas geométricas, los colores planos y las texturas juegan un papel fundamental en la creación de una atmósfera que invita a la reflexión y a la interpretación visual”.
Como muchos artistas de la abstracción contemporánea, Agustín de Córdoba parece estar influido por las vanguardias del siglo XX, particularmente el constructivismo y la abstracción geométrica que estuvieron en auge desde la década de 1910 en adelante, con artistas como Piet Mondrian, Kazimir Malevich y Josef Albers. Estos movimientos buscaron trascender la representación figurativa y explorar formas puras, más universales.
Su obra se aleja de la representación directa de la realidad y se concentra en las relaciones visuales entre las formas y los colores. Esto genera una experiencia sensorial donde las composiciones invitan al espectador a explorar la interacción entre los elementos visuales sin la mediación de la figura humana o la naturaleza.
En el contexto de la abstracción contemporánea, artistas como Agustín de Córdoba continúan explorando el potencial expresivo de la geometría y el color. En su trabajo, se busca no solo la belleza formal, sino también la transmisión de sensaciones y estados emocionales a través de la organización de las formas y los tonos.
Agustín de Córdoba es un artista que, a través de su exploración de la abstracción geométrica, aporta a la tradición del arte abstracto contemporáneo, creando piezas que invitan a la contemplación y al análisis visual de las relaciones entre color, forma y espacio.