www.euromundoglobal.com
El Mural de la Prehistoria del valle cubano de Viñales va cumplir 60 años
Ampliar

El Mural de la Prehistoria del valle cubano de Viñales va cumplir 60 años

  • Es una de las pinturas realizada a cielo abierto más grande del mundo, que empleó a una veintena de campesinos durante 4 años.

Por A. del Saja (*)
miércoles 11 de diciembre de 2024, 00:25h

10DIC24 – VIÑALES – CUBA.- Entre los muchos atractivos que atesora el valle cubano de Viñales se encuentra el Museo de la Prehistoria pintado sobre la pared natural del mogote Pita del Valle de Dos Hermanas, en la Sierra de los Órganos, a 4 kilómetros al oeste del pueblo de Viñales, en el occidente de la isla caribeña.

Esta artística obra se comenzó en 1961 siguiendo el diseño de Leovigildo González Morillo, que adquirió sus conocimientos principalmente de las enseñanzas del célebre artista Diego Rivera. El mural cuenta tiene unas dimensiones de 120 de altura y 160 de alto, siendo una de las pinturas realizadas a cielo abierto más grandes del mundo y, para ello, se necesitaron cuatro años y una veintena de campesinos. Dibujado sobre rocas de formación cárstica, la antigüedad de la piedra data del periodo Jurásico y ha sobrevivido a los embates del clima.

Antes de comenzar, se lavó y preparó la piedra para evitar que la erosión deteriorarse la pintura, y después se plasmó en ella, dibujando a pincel, una fauna que incluye dinosaurios, caracoles y reptiles marinos gigantes entre otros, aparte de seres humanos. La finalidad consiste en representar el proceso evolutivo de la vida en la zona desde el punto de vista del artista, que a su vez se verá matizada por la percepción de los visitantes que la contemplen.

El mural se extiende sobre una pared vertical. Antes de su realización se procedió a su limpieza, creándose desde entonces un sistema de drenaje natural para evitar la acumulación de agua en su superficie. Gracias a él ha podido soportar las lluvias e inclemencias del tiempo. Su composición alude al pasado biológico y natural del Valle de Viñales, considerado uno de los asentamientos más antiguos del Caribe. En su estructura se observan varias figuras humanas que evocan a los aborígenes de la zona, además de mamíferos inmensos y los amonites, unos moluscos de más de 70 millones de años de antigüedad.

En su restauración se utilizan esmaltes y pinturas resistentes a las condiciones atmosféricas. El proceso restaurativo lleva cerca de 5 años y se realiza completamente a pincel por campesinos locales, colgándose en arneses desde lo alto del mogote. Así le ha permitido resistir, casi intacto, desde su inauguración, detalle que llama la atención a los numerosos visitantes que a diario se llegan hasta allí. Nosotros volvimos a observarle, recientemente acompañando a grupo de profesionales de la información, con motivo de la celebración en Cuba del Congreso Internacional de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo. Y pudimos volver a comprobar, la gran atracción turística que tiene el lugar.

La visita a este gran conjunto lleno de colores vivos, es una de las mejores formas de acercarse al arte de los habitantes de Viñales. Está incluida en todos los tours y senderos que se hacen al valle. Allí se puede llegar haciendo senderismo, a caballo o en bicicleta. Otra original opción es montado sobre un buey amaestrado.

El Mural de la Prehistoria es un retrato de la evolución de la naturaleza a lo largo del tiempo, un homenaje natural que permanece en las montañas. Contemplarlo de cerca o de lejos es un estímulo para los sentidos.

Y para satisfacer el apetito, probando la cocina criolla, a los pies del mural, un restaurante nos espera.

Estando en el valle de Viñales, de la provincia de Pinar del Río, hay que visitar, además, La Cueva del Indio, una cavidad surcada por un rio que se recorre en barca, el Palenque de los Cimarrones, el Rancho San Vicente y el fabuloso Mirador de los Jazmines. El lugar está amurallado por formaciones montañosas únicas en la isla, los llamados mogotes, formaciones morfológicas que llegan a tener gran altura.

A. del Saja (*)

Es miembro de - FEPET - Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo y Gastronomía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8