www.euromundoglobal.com
La Red de Patrimonio Industrial de Cantabria distinguió a Ricardo Pons
Ampliar

La Red de Patrimonio Industrial de Cantabria distinguió a Ricardo Pons

  • Fue el creador del Museo del Arte Textil, que se inauguró el 23 de noviembre de 2.013 y que hoy se muestra conjuntamente con el del Traje Regional de Cantabria.

Por A. del Saja (*)
jueves 23 de mayo de 2024, 18:15h

23MAYU24 – LA CONCHA DE VILLAESCUSA (CANTABRIA).- La Red de Patrimonio Industrial de Cantabria aprovechando la inauguración de la grúa Priestman en la localidad de la Concha de Villaescusa, rindió un homenaje de reconocimiento al catalán afincado en Cabezón de la Sal, Ricardo Pons, por su labor en la creación del Museo del Arte Textil, que se muestra en la villa de la sal.

Al acto acudieron personalidades como, su alcalde, Constantino Fernández; la Consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermona Fernández; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz. Durante el mismo, se inauguró un monumento con una draga a vapor, de las que antaño, dragaban la Bahía de Santander, que ha sido restaurada por la Red de Patrimonio Industrial de Cantabria.

Ricardo Pons en el año 2.013 fue nombrado Hijo Adoptivo de Cabezón de la Sal.

Una placa en con el nombre de Ricardo Pons Vallés-Franch Aymerich luce en la fachada principal del Museo del Arte Textil, en la que se agradece el esfuerzo realizado por él para crear este espacio expositivo que recrea la tradición textil de la villa.

Ricardo Pons, un catalán que ejerció muchos años como director de la empresa Textil Santanderina, a su jubilación se empeñó en la creación del museo textil para que las generaciones más jóvenes pudiesen conocer el trabajo que hay detrás de cada prenda de vestir. Reunió una gran variedad de materias primas y, durante muchos meses, escribió a amigos en todo el mundo pidiéndoles algo para aportar al museo. Hoy se puede ver en él todo el proceso de fabricación de las prendas, desde las materias primas a los hilados, tejidos, estampados, tintes, acabados y confección. El museo es también transmisor de un mensaje de respeto al medio ambiente pues muestra las actuales políticas verdes de Textil Santanderina: planta depuradora, utilización de tintes ecológicos, prendas hechas con plásticos reciclados del fondo de los océanos…

En la placa descubierta consta, junto con el nombre de D. Ricardo Pons Vallés-Franch Aymerich, la fecha de inauguración del museo, 23 de noviembre del 2013, día en que además Pons fue nombrado Hijo Adoptivo de Cabezón de la Sal y que, con gran emoción, al recibir el nombramiento, dijo: “ hoy he sido adoptado por segunda vez pues a la edad de 7 años perdí a mis padres”.

El entonces alcalde cabezonense, Víctor Reinoso, puso de relieve la deuda que Cabezón de la Sal tenía con él por el empeño y trabajo realizado, respondiendo el creador del museo que el mérito estaba compartido con la empresa Textil Santanderina, el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, los donantes generosos que han aportado piezas al museo y todos los operarios que colaboraron en su realización. El museo se muestra conjuntamente con el del Traje Regional de Cantabria.

A. del Saja (*)

Es miembro de - FEPET - Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo y Gastronomía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8