Sin embargo, la discapacidad sigue siendo uno de los obstáculos más graves en la educación en todo el mundo. Privados de su derecho a aprender, a los niños con discapacidad se les niega a menudo la posibilidad de participar en sus comunidades, en el mercado laboral y en las decisiones que más les afectan.
Se enfrentan a barreras persistentes a la educación derivadas de la discriminación por motivos de discapacidad, raza, idioma, religión, sexo y pobreza.
Pero todos los niños tienen derecho a recibir el apoyo de sus padres y de la comunidad para crecer, aprender y desarrollarse en los primeros años y, al llegar a la edad escolar, ir a la escuela y ser acogidos e incluidos por profesores y compañeros por igual. Cuando todos los niños, con independencia de sus diferencias, reciben educación juntos, todos se benefician: ésta es la piedra angular de la educación inclusiva.
¿Qué es la educación inclusiva?
Empecemos con una definición de educación inclusiva. Podemos definir la educación inclusiva como un modelo de enseñanza en el que todos los alumnos, independientemente de su capacidad, aprenden juntos en un mismo entorno.
El objetivo de un entorno educativo inclusivo es garantizar que todos los alumnos reciban un trato justo y tengan las mismas oportunidades. En un entorno educativo inclusivo, la diversidad y la singularidad de los alumnos deben celebrarse sin discriminación.
Los estudios han demostrado que el número de estudiantes con discapacidades conocidas está aumentando, así como el número de familias que necesitan de vehículos adaptados para sillas de ruedas para desplazarse, por lo que tenemos que ser capaces de acomodar a estos estudiantes y darles igualdad de acceso, ya que todos tienen derecho a la educación.
Importancia de la educación inclusiva
Un entorno educativo acogedor y diverso puede mejorar enormemente los beneficios y el bienestar de los alumnos. Pero, ¿por qué es tan importante la educación inclusiva?
Confianza de los alumnos
Los métodos tradicionales de tratar a los alumnos con discapacidades o dificultades de aprendizaje pueden tener un efecto perjudicial en su autoestima. Separarlos en pequeños grupos y enseñarles lejos del aula principal fomenta la idea de que son diferentes y deben ser tratados de forma diferente.
Al dar a todos los alumnos la oportunidad de mezclarse y formar parte de la clase, es de esperar que los alumnos tengan un sentimiento de pertenencia y participen en interacciones positivas con sus compañeros. Sin embargo, hay casos en los que los alumnos pueden necesitar apoyo adicional fuera del aula, como clases extraescolares para recibir ayuda con asignaturas específicas. En los casos en que los alumnos se beneficiarían de recibir clases fuera del aula principal por determinadas razones, la inclusión parcial puede ser mejor que la inclusión total.
Mejora de la capacidad de comunicación
Un aula inclusiva permite a todos los alumnos mejorar su capacidad para comunicarse entre sí. Si los alumnos estuvieran segregados, sus círculos sociales serían mucho más reducidos y tendrían menos oportunidades de interactuar con el resto de la clase.
Con un aula integrada, los alumnos pueden interactuar con una gama más amplia de estudiantes con diversas capacidades. Esto les abrirá oportunidades para reforzar sus habilidades comunicativas y adaptarse a un nivel variado de interacción social. Además, esto les ayudará a prepararse para el mundo extraescolar y hará que los alumnos estén preparados para una carrera profesional.
Calidad de la educación
Todos los niños deben tener el mismo acceso a una educación de alta calidad en sus escuelas. Enseñar a todos los alumnos en un mismo lugar garantiza que ningún alumno se pierda nada del plan de estudios. Los profesores también tendrán estilos y ritmos de enseñanza diferentes, por lo que el hecho de que impartan las clases los mismos profesores puede garantizar que todos los alumnos tengan el mismo acceso al contenido de la lección.
Dicho esto, las clases deben adaptarse a las necesidades de todos los alumnos. Las oportunidades de aprendizaje diferenciado permiten satisfacer las necesidades educativas de cada alumno, optimizar su entorno y permitirle desarrollar todo su potencial.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor la educación inclusiva y su importancia. La implantación de la educación inclusiva es vital para el desarrollo de todos los alumnos.
(CN-04)