|
El presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Alejandro Goic |
La Iglesia chilena condena los abusos sexuales pero llama a "no generalizar"
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, monseñor Alejandro Goic, condenó hoy los casos de abusos sexuales perpetrados por religiosos que han salido a la luz durante las últimas semanas en varios países, aunque pidió tratar el tema con respeto y "no generalizar".
"Es cierto que hay episodios dolorosos y que condenamos absolutamente, pero en el mundo son más de cinco mil los obispos, más de 400.000 los sacerdotes, y los que han cometido esto es un porcentaje muy menor", dijo Goic en una entrevista con Radio ADN.
"Es cierto que hay episodios dolorosos y que condenamos absolutamente, pero en el mundo son más de cinco mil los obispos, más de 400.000 los sacerdotes, y los que han cometido esto es un porcentaje muy menor", dijo Goic en una entrevista con Radio ADN.
El prelado calificó los abusos sexuales a menores como "pecados graves" y "espeluznantes", y explicó que tienen su origen en "un ambiente erotizado que lleva a todos, si no tienen una formación sólida, a vivir situaciones contrarias a una moral humana y mucho más cristiana".
El religioso rechazó que la Iglesia católica proteja a los sacerdotes pedófilos y puso como ejemplo al papa Benedicto XVI, a pesar de las acusaciones de un diario estadounidense, que dijo que el Pontífice encubrió al sacerdote estadounidense Lawrence C. Murphy, acusado de abusar sexualmente de unos 200 menores entre 1950 y 1970 en una escuela para niños sordos del estado de Wisconsin.
"El que más luchó para aclarar los hechos de los Legionarios de Cristo fue el cardenal (Joseph) Ratzinger cuando era prefecto de la doctrina para la fe, y apenas asumió el pontificado tomó la decisión de suspender del ministerio sacerdotal al padre (Marcial) Maciel", sostuvo.