La sede de la Casa de Canarias en Madrid (Santa Cruz de Marcenado, 13) fue escenario de la presentación oficial de las III Jornadas de Destinos Enogastronómicos Slow Taste, organizadas por Saborea España y la Secretaría de Estado de Turismo, que tendrán lugar en la isla de La Palma los días 25 y 26 de septiembre de 2025. El acto ha reunido a representantes institucionales, medios especializados y profesionales del turismo y la gastronomía, en un evento que refuerza el compromiso con un modelo turístico más sostenible, conectado con el territorio y centrado en las personas.
La consejera de Promoción Económica y presidenta de la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico y Social de La Palma (SODEPAL), Miriam Perestelo Rodríguez, ha abierto el acto destacando la importancia de la gastronomía —potenciada especialmente en los últimos años por Saborea La Palma— dentro de la experiencia turística que ofrece la isla.
A continuación, la presidenta de Saborea España, Susi Díaz, ha recalcado “la importancia de repensar la relación entre el viajero y el destino”, apostando por un enfoque más pausado y emocional. Por su parte, la consejera de Turismo y vicepresidenta del Cabildo de La Palma, Raquel Rebollo, ha puesto en valor “la riqueza gastronómica, cultural y natural de la isla” y su capacidad para acoger experiencias únicas, ligadas al paisaje, el producto local y la autenticidad.
También han intervenido Blanca Jiménez, presidenta de la Asociación de Destinos Gastronómicos y vicepresidenta de Saborea España y Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, quienes han coincidido en la necesidad de impulsar el concepto Slow Taste como el nuevo lujo del turismo
El cierre del turno de palabra ha correspondido a la directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo, Ana Muñoz Llabrés, que ha querido reafirmar el respaldo de su Ministerio a este proyecto que aboga por activos como la gastronomía y el propio paisanaje de los destinos turísticos por encima de los atractivos tradicionales como son, en el caso de isla anfitriona de las jornadas, el sol y la playa. En nombre de su Secretaría de Estado ha subrayado la oportunidad que supone este encuentro para que todos los actores beneficiarios tanto de los planes de turismo (dotados con 64’7 millones de euros) como del Programa de Experiencias (7’9 millones de Euros), financiados con fondos Next Generation,confluyan en un mismo espacio de debate en el que compartir buenas prácticas enograstronómicas
Las bondades del Slow Taste permiten diversificar la oferta turístico-gastronómica y atraer a nuevos perfiles de visitantes nacionales e internacionales interesados, del modo más respetuoso con las comunidades locales, en nuestra gastronomía, cultura y paisaje. Asimismo, ha valorado como muy satisfactoria la excelente relación entre su Secretaría y Saborea España, reflejada en el importante apoyo que le presta, gracias al que se ha podido materializar el importante proyecto de fomento de experiencias gastronómicas con implicación del sector primario que permitirá llevar a cabo las III Jornadas de Destinos Enogastronómicos en La Palma.
La presentación ha finalizado con una degustación de productos típicos de La Palma acompañados de los vinos de su denominación de origen, en una experiencia sensorial que ha trasladado a los asistentes los sabores y aromas que caracterizan a la isla