Se trata de restaurar un servicio que estaba abandonado y agregar tramos, conectando los existentes, a fin de unir a Buenos Aires con Montevideo.
El servicio ferroviario de pasajeros uniría la localidad bonaerense de Pilar con la ciudad de Paso de los Toros en el departamento uruguayo de Tacuarembó, con un servicio diario de ida y vuelta.
Ambos presidentes destacaron que hay que unir y avanzar juntos, dejando atrás las diferencias ocurridas años pasados, entre algunos sectores poblacionales de ambos territorios por la instalación y puesta en marcha de la papelera Botnia que, según los ambientalistas, contaminaría las aguas del Río Uruguay y de la Plata.
Fernández aseguró que se va a seguir construyendo conectividad tanto física como política y económica entre ambas regiones.
Mujica en tanto dijo que si bien el Mercosur no era muy virtuoso, se estaba haciendo lo que se podía y que algo como esto consolidaba la unión en la región.
Las vías estaban abandonadas desde hace más de treinta años y se hizo una puesta a punto en dos etapas. La empresa TBA (Trenes de Bueno Aires), asumió la prestación del servicio y dio a las autoridades correspondientes de Uruguay y Argentina la propuesta de restablecimiento definitivo.
Se realizaron estudios de infraestructura y demanda. Se elaboró una estrategia de puesta en marcha por sectores y por último, ayer se comenzó la segunda etapa con la puesta en marcha del tramo que une Salto (Uruguay) con Concordia (Argentina), que operará a prueba por un lapso de ciento ochenta días para una próxima evaluación técnica y de explotación comercial