¿Que es el Hike and Fly?
Hike and Fly es una disciplina que combina el senderismo (hiking) con el vuelo en parapente (fly), y ha ganado gran popularidad entre los amantes de los deportes de montaña y la aventura aérea. Básicamente, el Hike and Fly consiste en ascender una montaña o una colina a pie cargando un equipo ligero de parapente, y luego despegar desde la cima o un punto elevado para volar de regreso o continuar a otro lugar.
¿Por qué ha crecido esta tendencia al Hike and Fly?
En España ha aumentado la práctica de deportes de riesgo en los últimos años, y este fenómeno responde a una combinación de factores sociales, psicológicos y culturales que podríamos sintetizar en las siguientes causas:
Búsqueda de emociones intensas
Muchas personas se sienten atraídas por la adrenalina y la sensación de logro que ofrecen estos deportes. Superar desafíos físicos y mentales proporciona una gran satisfacción personal .
Escapismo y desconexión
Los deportes extremos permiten desconectar de la rutina diaria y reducir el estrés acumulado. La inmersión en entornos naturales y la concentración que requieren estas actividades ayudan a liberar tensiones.
Influencia de las redes sociales
La exposición a contenidos de deportes extremos en plataformas como Instagram y TikTok ha popularizado estas actividades. Ver a otros superar retos y vivir experiencias intensas motiva a muchos a probar por sí mismos.
Accesibilidad y oferta creciente
La expansión de empresas que ofrecen experiencias de aventura y la disponibilidad de equipamiento especializado han facilitado el acceso a estos deportes. Además, la formación y los cursos específicos permiten iniciarse de forma más segura.
Tipos de Hike and Fly
Recreativo: Una caminata placentera hasta un sitio de despegue para disfrutar el vuelo de descenso.
Aventura / travesía: Puede durar varios días, cruzando regiones montañosas como los Alpes.
Competitivo: Carreras en las que se combinan rutas de trekking con vuelos estratégicos.
Es obvio que estas dos disciplinas (montañismo y vuelo) comporten una serie de riesgos inherentes a su práctica y que tienen capital importancia y que son, entre otros:
-
Clima: Condiciones cambiantes, turbulencias, tormentas.
-
Fatiga: Subidas duras con peso y después tener la lucidez para un vuelo seguro.
-
Despegues técnicos: A menudo desde lugares remotos o poco acondicionados.
-
Aterrizajes difíciles: Especialmente en zonas montañosas o boscosas.
Y unido a todo lo anterior, hay dos apartados que son de esencial y vital importancia para la práctica segura y que son: el adecuado equipamiento y un estado físico apropiado.-
El buen equipamiento para la práctica de Hike and Fly es esencial
El equipamiento para la práctica de Hike and Fly es absolutamente esencial. Esta modalidad exige un equilibrio entre ligereza, seguridad y funcionalidad, debido a la combinación de senderismo exigente y vuelo en condiciones de montaña. Un equipo inadecuado no solo puede arruinar la experiencia, sino poner en riesgo tu seguridad. El equipamiento no es un lujo: es parte del sistema de seguridad del Hike and Fly. Invertir en un buen equipo, aprender a usarlo y mantenerlo en buen estado es fundamental para disfrutar de este deporte con responsabilidad.
Para un buen equipamiento debes tener en cuenta estos detalles:
Peso y comodidad: Estarás caminando durante horas por terrenos difíciles. Cada gramo cuenta.
Seguridad en vuelo: A pesar de ser ligero, el equipo debe cumplir con los estándares de seguridad aeronáutica.
El equipo básico e imprescindible debe contar con:
Parapente ligero: Se usa equipo especializado ultraligero para facilitar el ascenso. Algunos parapentes pesan menos de 3 kg.
Arnés y paracaídas de emergencia: También en versiones ligeras
Botas de montaña: Comodidad y seguridad al caminar largas distancias por terreno técnico.
Ropa de alta montaña: Dependiendo de la altitud, puede hacer frío incluso en verano.
GPS / variómetro/mapa: Navegación y monitoreo de altitud.
Comida, agua y otros elementos esenciales.
Estado físico y otras habilidades
Buen nivel físico (montañismo).
Experiencia en vuelo de parapente, idealmente en condiciones térmicas y de montaña.
Conocimientos meteorológicos.
Navegación y orientación en montaña.
Capacidad de toma de decisiones bajo presión.
Asesorarse con Profesionales
Como en toda actividad que conlleve riesgos y enfrente situaciones difíciles, es recomendable, especialmente en lo referido al equipamiento, buscar el asesoramiento de profesionales cualificados y experimentados que puedan recomendar los mejores elementos disponibles para armar tu equipo: parapentes, arneses, cascos, paracaídas de emergencia, botas de montaña y muchos otros elementos que pueden ser vitales, deben adquirirse siempre en lugares acreditados y profesionales con probada experiencia.
Para practicar Hike and Fly en España, se deben cumplir los siguientes requisitos:
-
Licencia federativa en vigor: Obtenida a través de una escuela reconocida por la RFAE o la federación autonómica correspondiente.
-
Certificación de piloto autónomo: Alcanzar al menos la certificación RFAE 4, que acredita la capacidad para volar de forma independiente.
-
Conocimiento de normativas: Familiarizarse con las regulaciones de vuelo, incluyendo restricciones de espacio aéreo y condiciones meteorológicas.
-
Equipamiento adecuado: Uso de parapente, arnés y paracaídas de emergencia homologados, además de equipo de senderismo apropiado.
Consideraciones a tomar en cuenta
-
El Hike and Fly se considera un deporte de riesgo, y con razón. Aunque es una disciplina hermosa y muy satisfactoria, implica una combinación de factores que aumentan significativamente el nivel de exposición al peligro.
-
Volar en parapente ya conlleva riesgos inherentes (térmicas, colapsos, errores humanos).
-
En montaña, las condiciones meteorológicas cambian rápidamente y el terreno es más técnico (turbulencias de sotavento, vientos de valle, despegues y aterrizajes comprometidos).
-
Fatiga física: Tras varias horas de caminata cuesta arriba, el piloto puede estar cansado, lo que afecta la toma de decisiones y la concentración en el vuelo)
-
Formación sólida en vuelo de montaña y meteorología.
-
Entrenamiento físico adecuado.
-
Volar en compañía o al menos con seguimiento por GPS.
-
Formación previa: Es recomendable contar con una licencia federativa de parapente y haber completado cursos de iniciación antes de adentrarse en el Hike &Fly.
-
Acompañamiento profesional: Al principio, es aconsejable realizar salidas con instructores o pilotos experimentados que puedan guiar y asesorar durante la actividad.
Finalmente, recordarte que: La seguridad personal siempre debe estar por encima del objetivo deportivo o estético del vuelo.
(CN-09-JI)