En esta fecha instaurada por la UIT, Unión Internacional de Telecomunicaciones, es necesario poner de relieve la importancia que tiene en nuestra sociedad la comunicación digital de hombres y mujeres, sin olvidar que debe hacerse compatible Internet, redes sociales y telefonía móvil con el diálogo, la conversación y el uso de la palabra en el ámbito personal, familiar, social y profesional.
La tecnología digital ha hecho posible acelerar el progreso de las sociedades en todos los terrenos, incidiendo especialmente en la medicina y la salud, donde los datos forman parte del engranaje de centros y hospitales como pilar de la sociedad de la información. El Big Data y la IA en el ámbito médico está abriendo nuevas vías como oportunidades para mejorar la atención al paciente y optimizar los recursos sanitarios.
Julio García Gómez, director de comunicación de la Fundación Economía y Salud, asegura que “la comunicación en salud es de una gran transcendencia para el trato del médico y demás personal sanitario con el paciente, en el diagnóstico y prevención de enfermedades”. Por tanto, las tecnologías de la información en las telecomunicaciones, deben humanizarse y hacerse compatibles con la comunicación verbal, el uso adecuado de la palabra y de la expresión paraverbal y gestual.
Oportunidad de acceso a la información de todas las personas
Alrededor de dos millones y medio de personas en el mundo están aún sin acceso a las nuevas tecnologías; una gran parte son niñas y mujeres que no pueden participar en procesos educativos, culturales y económicos de las zonas del planeta donde habitan.
La brecha digital centrada en la desigualdad de acceso a la tecnología, se pone de relieve en esta conmemoración de la UIT, apoyada por Naciones Unidas que puntualiza: “Cuando se cumplen 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, constituye un momento decisivo para acelerar la acción colectiva que garantice una transformación digital que brinde oportunidades a todas las personas en todo el mundo.
Hacer compatible la comunicación convencional con la digital
El experto en comunicación social, Julio García, señala aspectos fundamentales para hacer compatible y enriquecer a la sociedad de la información, centrados en un uso racional de las tecnologías y el fomento de la comunicación verbal como herramienta para la transmisión de noticias, hechos, conocimiento y tradiciones.
Tres claves de potenciación de la comunicación personal: voz, imagen y gestualidad
El buen uso estratégico de la comunicación entre personas, pueblos, profesionales y sociedad en general se centra en tres aspectos básicos: La voz, la imagen y el lenguaje gestual. La transmisión de ideas a través de la palabra de forma oral es la capacidad que tenemos de utilizar el aparato fonador para matizar, dar énfasis y pronunciar correctamente y que el receptor capte nuestro mensaje y nuestra intención.
La imagen que transmitimos acompaña a la voz con una determinada intención. Si sonreímos o nos mostramos preocupados o serios, la forma en que se muestra nuestro rostro y hasta la vestimenta que llevamos, dice mucho de nosotros ante los demás. No nos observamos y deberíamos hacerlo para conocer el espejo que refleja nuestra imagen en los interlocutores.
El lenguaje paraverbal de los silencios en las frases y el tono y timbre de nuestra voz se coloca en paralelo con el lenguaje gestual de nuestro cuerpo, manos y pies, junto a la mirada que dirigimos a un punto o a otro. Gesticular convenientemente, no exagerar y apoyarnos en la expresión de nuestro cuerpo, siempre nos va a ofrecer resultados positivos a la hora de relacionarnos con los demás.
Estas tres claves que hemos destacados se pueden aprender y potenciar. La capacidad de comunicación nace y se entrena. Patologías y disfunciones de la comunicación como miedo escénico a hablar en público, no saber condensar la información y hablar más de la cuenta o hablar muy rápido sin vocalizar, se pueden trabajar con excelentes resultados si se dispone de la instrucción y formación adecuada y si hay ánimo de aprendizaje en la perso
*Julio García Gómez es experto en expresión verbal e imagen de la Fundación Casaverde. Director del Diploma y Curso de Comunicación en Salud de la Fundación Economía y Salud. Autor del libro “Técnicas de comunicación eficaz”.
(Enviado por José Antonio Sierra)