www.euromundoglobal.com

Santos marca diferencias con Uribe al hacer balance de sus primeros cien días al frente del Gobierno

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h

«Mucha gente ha querido vernos distanciados, pero nosotros no nos vamos a distanciar y aquí le estamos cuidando su legado», aseguró

Asegurando que no se está alejando de las políticas de su antecesor, Álvaro Uribe, y que está cuidando su legado, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, hizo un balance de sus primeros cien días de Gobierno.

Aunque reconoció que tiene prioridades diferentes a las de su antecesor, aseguró que los tres «huevitos», como llamó Uribe a sus propuestas, la seguridad, confianza inversionista y cohesión social, que quería que continuaran, «están siendo bien cuidados».

«Mucha gente ha querido vernos distanciados, pero nosotros no nos vamos a distanciar y aquí le estamos cuidando su legado», aseguró Santos en compañía de sus ministros.

El presidente aseguró que la muerte de Jorge Briceño o Mono Jojoy, jefe militar de la guerrilla de las FARC, ha sido el día más feliz de su mandato, a lo que se suman reiterados golpes al frente 48 de las FARC, fuente importante de financiación de esta guerrilla a través del narcotráfico.

 

Respecto al acercamiento a Venezuela y Ecuador, principal punto de quiebra en la continuidad de la política exterior de Uribe, Santos dijo que va en buen camino. «Tenemos muchas diferencias, pero podemos respetarnos y es lo mejor para nuestros pueblos», aseguró de su homólogo Hugo Chávez.

De Estados Unidos, Santos explicó que se redefinió la agenda con la Administración de Barack Obama, en donde, si bien la cooperación en la lucha contra el narcotráfico sigue siendo importante, se está profundizando en otros asuntos, como la educación, ciencia y tecnología.

«Queremos convertirnos en socios estratégicos, no ser simplemente receptores de cooperación, y este es el cambio de enfoque que queremos darle a nuestra relación con EE.?UU.», puntualizó.

 

Este cambio de lenguaje con Estados Unidos ha traído además un diálogo más distendido en la región, donde Colombia está asumiendo un liderazgo para jugar un papel más proactivo con todos los países.

La presentación ante el Congreso de la Ley de Víctimas y la Ley de Tierras, claves en un proceso para resarcir a las comunidades de los efectos del conflicto, fueron también destacadas en este balance. Aunque el trámite en el Congreso de este y otros proyectos no han tenido la celeridad que se hubiera deseado, Santos apostó desde el primer día por un Gobierno de unidad nacional en el que los partidos de la oposición han tenido participación, por lo que paradójicamente quienes parecen haber sido el palo en la rueda de la agenda legislativa han sido en parte los miembros del ala uribista.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8