El operativo alternativo, denominado "plan B", contempla la perforación de otro pozo aprovechando una de las sondas que llegó a las galerías interiores de la mina donde se encuentran atrapados los mineros, tarea que podría demorarse unos dos meses, según algunos expertos. El Gobierno chileno, sin embargo, sostiene que el rescate no se producirá antes de los próximos tres o cuatro meses.
Para llevar a cabo este plan se requiere una máquina modelo Schramm T-130, una perforadora de aire reverso que permite excavar un hoyo de unos 75 centímetros de diámetro, avanza alrededor de 20 metros diarios y tiene un alcance de 700 metros de profundidad.
Máquina petrolera
Además, el Gobierno chileno aprobó ayer la ejecución de una tercera opción para el rescate de los mineros atrapados, consistente en una máquina de perforación petrolera.
La máquina operará de forma paralela a la Raise Bore Strata 950, que ayer se aproximaba a los 45 metros de profundidad en su descenso hacia la galería en que se encuentran los mineros y a la Schramm T-130, que en los próximos días comenzará a ensanchar una de las sondas que sirven de vía de comunicación con los atrapados desde la superficie.
La tercera opción no supone, por el momento, un acortamiento del plazo de entre tres y cuatro meses calculado para el rescate de los mineros, cuyo estado de salud y ánimo continúan siendo buenos, según las autoridades.
La máquina de perforación petrolera pertenece a la estatal Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), que deberá coordinarse con la Corporación del Cobre (Codelco) en el plan de rescate.