www.euromundoglobal.com

Bogotá saluda refuerzo militar venezolano de la frontera

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (d), con su homólogo venezolano, Hugo Chávez
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (d), con su homólogo venezolano, Hugo Chávez
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h

Chávez afirmó que su Gobierno "ni apoya, ni permite, ni permitirá, presencia de guerrilla, ni terrorismo, ni narcotráfico en territorio venezolano", tras anunciar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Bogotá.

BOGOTA -- El gobierno del presidente Juan Manuel Santos dio la bienvenida el martes al anuncio venezolano de reforzar la presencia de unidades militares en zonas de frontera para combatir la criminalidad, lo que era un viejo reclamo de Bogotá a Caracas.

La víspera, el ministro de Defensa de Venezuela, Carlos Mata, anunció un refuerzo de unidades militares, de la Guardia Nacional y de inteligencia en regiones de frontera como el estado venezolano de Táchira.

 

Tal anuncio "nosotros (lo) registramos complacidos...va en la dirección de fortalecer la seguridad en la frontera, de enfrentar con esfuerzos allí en Venezuela, como lo estamos haciendo con esfuerzos en Colombia, el crimen transnacional, toda forma de delincuencia que pueda afectar a la sociedades que viven en la frontera entre Colombia y Venezuela", dijo el ministro de Defensa colombiano, Rodrigo Rivera.

"Abogamos porque los pasos que se han venido dando durante los últimos días cada vez creen mayor confianza entre ambos países y se traduzcan en resultados concretos en la lucha contra la criminalidad", añadió Rivera al hacer en el ministerio una breve declaración a los reporteros.

 

Al intervenir ante una comisión del Senado, la canciller María Angela Holguín afirmó en la jornada que aunque la fecha no está definida "habrá una reunión de presidentes más adelante".

La cita será para que "los presidentes den otro empujón en la relación bilateral", aseguró la canciller.

"No somos triunfalistas, pero nos sentimos satisfechos en el avance (en el tema) de seguridad", dijo.

El ministro de Defensa destacó también que espera que en los próximos días se pueda fijar una fecha para una reunión de los altos mandos militares y de policía de las dos naciones y fijar pautas de cooperación e intercambio de datos sobre la criminalidad en la zona fronteriza, de unos 2.200 kilómetros de extensión.

En su primer encuentro, los presidentes de Colombia Juan Manuel Santos y de Venezuela, Hugo Chávez, sostuvieron una cita en Santa Marta, en la costa caribeña colombiana el 10 de agosto pasado.

 

Ese día, Bogotá y Caracas reanudaron sus relaciones diplomáticas, rotas el 22 de julio por Venezuela, molesta con Colombia por reiteradas denuncias de que en su territorio estaban, con conocimiento de las autoridades venezolanas, jefes de las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Venezuela siempre ha negado esa presencia consentida de rebeldes en su territorio y mantiene que se debe a la falta de acción colombiana la acción de grupos insurgentes en la frontera, donde con frecuencia se reportan asesinatos, secuestros y extorsiones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8