www.euromundoglobal.com

Alan García considera desacierto norma que permitió excarcelación de Berenson

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El presidente de Perú, Alan García, opinó que la legislación que permitió la libertad condicional otorgada a la estadounidense Lori Berenson, condenada a 20 años de prisión por terrorismo, fue un desacierto, aunque expresó su respeto a la decisión judicial.
El mandatario agregó que su Gobierno busca la forma de que esa liberación no sea "un riesgo para la sociedad peruana", como opinan algunos analistas, pues consideró que esos delitos deben ser sancionados con severidad.

García declaró a los periodistas que no tiene una "opinión ni crítica a ese tema", aunque aclaró que se trata de una decisión autónoma del Poder Judicial que le corresponde respetar porque en su país se vive "una democracia".

El jefe de Estado también descartó que esta excarcelación sea un precedente para otros casos, aunque un medio local precisó esta semana que cerca de 500 condenados por terrorismo fueron excarcelados desde el 2003, tras acogerse a estos beneficios.

Al respecto, el primer vicepresidente de la República, el almirante retirado Luis Giampietri, consideró que la excarcelación de Berenson demuestra una diferencia en el trato que da el Poder Judicial a los condenados por terrorismo y los militares procesados por abusos a los derechos humanos.

Giampietri, un ex rehén del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), afirmó a la emisora Radio Capital que ningún militar ha recibido esos beneficios penitenciarios, tras criticar que "las leyes aquí se aplican con doble estándar".

El vicepresidente, que es experto en temas de inteligencia, agregó que sentiría "indignación" si se llega a cruzar por la calle con Berenson.

Sobre este tema, García opinó que "debería aplicarse la misma regla de beneficio o flexibilidad cuando se trata de personas que han trabajado en defensa de la patria", en alusión a los militares procesados.

En tanto, el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, declaró que el Ejecutivo sólo puede exhortar al Poder Judicial a tener "mucho celo" al tomar sus resoluciones, pero insistió en que se trata de un poder autónomo y sus decisiones se deben respetar.

A su vez, el congresista oficialista y ex ministro de Justicia Aurelio Pastor reconoció la legalidad del beneficio, pero confió en que la Corte Superior "pueda enmendar este error".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8