Iglesia boliviana aclara que recibió dinero en 1999 para equipar albergue
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
La Iglesia católica boliviana aclaró hoy que el cardenal Julio Terrazas recibió fondos estatales en 1999 que fueron destinados a la instalación de un albergue para hijos de reclusos en la región oriental de Santa Cruz, más no para su uso personal.
La aclaración se realizó a raíz del revuelo que causó hace unos días la declaración de un fiscal que investigaba la supuesta corrupción en el uso de "gastos reservados" de anteriores Gobiernos y que fue retirado del caso por mencionar el nombre del cardenal Terrazas como uno de los posibles beneficiarios de esos recursos.
En ese momento, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) negó que Terrazas se hubiera beneficiado con el dinero, si bien hoy explicó en un comunicado que el ministerio de Gobierno (Interior) desembolsó 115.000 bolivianos, equivalentes entonces a casi 20.000 dólares, a la Arquidiócesis de Santa Cruz para el equipamiento del albergue.
Los "gastos reservados" son fondos de libre disposición que fueron usados por ministros de Interior de anteriores gestiones con el argumento de que estaban destinados para asuntos de seguridad interna y que el presidente Evo Morales ha prohibido en su Gobierno.
La CEB sostuvo que el cheque entregado entonces por el Ejecutivo fue "inmediatamente depositado" en la cuenta del Albergue de niños Hogar de la Esperanza "para ser usado -como efectivamente ocurrió- en el fin convenido", es decir, en la compra de muebles para el centro de acogida, que actualmente continúa en funcionamiento.
"El Arzobispado de Santa Cruz y por lo tanto la persona de Monseñor Julio Terrazas, como su titular, no tuvo información y tampoco tenía que tenerla de qué fondos del ministerio de Gobierno provenía el dinero, puesto que en el comprobante de contabilidad se indica como fuente de financiación la sigla "RPR", agrega la nota.
La Iglesia católica aseguró que cuenta "con toda la documentación de respaldo" para sustentar el informe de la Arquidiócesis cruceña y llamó a las autoridades encargadas de las investigaciones a que "tengan el mismo celo por la verdad plena".
"Lamentamos que se haya hecho un uso incompleto de datos que insinúan conclusiones falsas. Confiamos en que sucesos de esta naturaleza no se repitan ni con respecto a la Iglesia ni a otras personas o instituciones del país", concluye el comunicado