Hugo Chávez remodela de urgencia su Gabinete
|
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez (d), y los nuevos ministros de Agricultura, Elías Jaua (c), y de Defensa, Carlos Mata. |
Conatel autoriza a tres emisoras a volver a transmitir pero no a Radio Caracas TVI
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
CARACAS El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se ha visto obligado ayer a una remodelación de su Gabinete, tras la sorpresiva renuncia de su vicepresidente ejecutivo en un momento en que diversas polémicas en torno a su gestión sacuden al país.
Dos días después de anunciar el inicio de una "campaña admirable" para las cruciales elecciones parlamentarias de septiembre, Chávez aceptó la salida del vicepresidente Ramón Carrizález, también titular de Defensa, que dejó el Gobierno junto con su esposa, la ministra de Medio Ambiente, Yuribí Ortega, por "razones personales".
Esta misma semanael presidente venezolano nombró nuevo vicepresidente a Elías Jaua, que compaginará su nuevo cargo con el ministerio de Agricultura y Tierras, que ya ocupaba.
"Me solicitó la renuncia (Carrizález) por razones estrictamente personales... y su esposa, la ministra de Ambiente, Yubirí Ortega. Conozco las razones, las respeto y las comparto. Yo haría lo mismo en su caso", afirmó anteanoche Chávez, en medio de rumores e hipótesis en torno a la inesperada renuncia de un hombre de confianza del presidente.
Al mismo tiempo, alimentando las versiones de desavenencias en el seno del Ejecutivo, saltaba anteayer la noticia, dada por algunos medios venezolanos, de que también había renunciado a su cargo el presidente del estatal Banco de Venezuela, Eugenio Vázquez Orellana, alegando "problemas de salud".
El reajuste ministerial se ha producido en un momento en que los estudiantes venezolanos volvieron a salir a la calle en protesta por la medida de suspensión de la programación por cable de Radio Caracas Televisión Internacional (RCTVI), canal privado opositor cuya señal -entonces en abierto- fue apagada ya en 2007.
RCTV, del empresario Marcel Granier, acusado por Chávez de haber apoyado el golpe que le derrocó durante 48 horas en 2002, se vio obligada hace casi tres años a cesar su emisión en abierto al no serle renovada por el Gobierno la concesión de frecuencia estatal que tuvo durante décadas.
Por otra parte, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) levantó la consideración de Servicio de Producción Nacional a la Televisión Nacional de Chile (TVN), American Network y Ritmosón, después de que presentaran la documentación requerida por el organismo.
El organismo regidor del sector del mercado audiovisual comunicó a estos medios de comunicación su cambio de parecer, tras analizar la documentación presentada por las mismas y considerar que les excluye de la calificación de Servicio de Producción Nacional y, por tanto, de la obligación de emitir los mensajes institucionales, incluidos los del presidente, Hugo Chávez.
No obstante, Conatel aclaró que el regreso a la emisión de estos tres canales dependerá exclusivamente de los operadores de cable que les suministran el servicio de forma habitual y no del organismo.
Esta decisión había generado enérgicas criticas no solo en el ámbito nacional venezolano sino también en el internacional, al punto de que puso inclusive en peligró la relación entre Francia y Venezuela luego de que París criticara la medida y recibiera una virulenta respuesta del presidente Chávez.