MANIFESTACIONES A FAVOR Y EN CONTRA DE CHAVEZ
|
Manifestantes en contra de Chávez en las calles de Caracas, el sábado 5 de septiembre
|
Afectos y detractores de Chávez volvieron a marchar, en paz, en Caracas
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Caracas.- Miles de afectos y de opositores al presidente venezolano, Hugo Chávez, marcharon nuevamente hoy por dos sectores de Caracas para expresar su apoyo y repudio, respectivamente, a la "revolución" bolivariana instalada en Venezuela hace una década.
La marcha opositora "por la libertad y la democracia" comenzó en el sector Chacaíto, este capitalino, y culminó en el centro, a las puertas de la Fiscalía General, en un recorrido sin incidentes.
En la Fiscalía, miembros de la Mesa de la Unidad Democrática, integrada por once partidos opositores, entregaron a un funcionario de seguridad del edificio, a falta de otra persona, un documento en rechazo a la supuesta política de persecución a la disidencia por parte del Gobierno y las instituciones públicas que lo secundan, según los denunciantes.
"Hemos llegado a las puertas de la Fiscalía y demostramos que en nuestro ánimo no existe el espíritu de la confrontación (...) ha sido una procesión de fe (...) para pedir que cese la persecución contra los que pensamos diferente" al Gobierno, declaró en una tarima el alcalde Mayor de Caracas, Antonio Ledezma.
El alcalde añadió, en un breve discurso, que la movilización también fue para "rechazar las amenazas a marchar libremente" por parte de la fiscal General, Luisa Ortega, y para pedir la "libertar de los presos políticos" en Venezuela.
La semana pasada la fiscal Ortega afirmó que algunas personas buscan "cualquier motivo para marchar" y "crear caos", y esas "conductas" encajarían en el delito de "rebelión civil", con penas de entre 12 y 24 años de cárcel, informó un comunicado de la Fiscalía el pasado 28 de agosto.
A juicio de la oposición, esas palabras de la fiscal evidenciarían un presunto intento de "criminalizar la protesta social", por lo que convocaron la marcha de este sábado hasta la Fiscalía.
Ortega acusó el pasado martes a la oposición de convocar la movilización de este sábado en base a una "mentira", porque el derecho a la protesta "es de todos los venezolanos" y su despacho lo respeta.
La fiscal negó que en Venezuela haya presos políticos, reafirmó que la Fiscalía procesa penalmente solo a las personas que incurren en un delito, e insistió en que habría "algunos actores" que aprovechan las manifestaciones de calle "para cometer hechos punibles y atentar contra las instituciones del Estado".
Por su parte y bajo el lema bajo "Venezuela zona de paz", miles de afectos a Chávez, ataviados de rojo, el color de la "revolución", recorrieron al ritmo de la música buena parte del oeste caraqueño y finalizaron ante la sede de la Cancillería, en el casco central.
En contacto telefónico desde Irán, donde cumple una visita oficial, Chávez felicitó a sus seguidores congregados a las puertas de la Cancillería "por seguir derrotando la conspiración contra la patria".
"Estoy orgulloso de ustedes desde la lejanía, que Dios los bendiga", expresó el mandatario, que inició el pasado lunes una gira internacional por Libia, Argelia, Siria, Irán, Turkmenistán, Bielorrusia y Rusia, que finalizará el próximo 11 de septiembre.
"Esta es una marcha para los que luchan por la paz, esta es la marcha por la alegría (...) de los que luchan por ser dueños de su propio destino", dijo por su parte Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador, uno de los cinco que componen Caracas y único en manos del oficialismo.
El también directivo del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), de Chávez, aseveró que la nueva convocatoria de calle demostró que los "chavistas" son "la mayoría" en Venezuela.
La movilización oficialista de este sábado se enmarcó en la jornada mundial "En pie de paz", lanzada ayer en Caracas y en "50 países" para enfrentar la política "guerrerista" de Estados Unidos hacia Latinoamérica, según sus organizadores.
Esa campaña también es una respuesta "de paz y de justicia" a la supuesta "incitación al odio y al magnicidio" que representaría la jornada mundial "No más Chávez", cumplida ayer en varios países y convocada a través de las redes sociales Facebook y Twitter.
"Ayer los escuálidos demostraron que son escuálidos en el mundo entero (porque) en el mundo entero demostraron que no son ni la tercera parte de los que hoy estamos aquí. Y nos hicieron un gran favor: el que no sabía quién era Chávez ¡pues ya lo sabe!", dijo Rodríguez.
El mandatario venezolano afirmó que la jornada mundial en su contra fue un "fracaso" y sostuvo que detrás de esa iniciativa está la Central de Inteligencia de Estados Unidos, CIA.