www.euromundoglobal.com

Cuatro carabineros han resultado heridos y 130 personas han sido detenidas

Incidentes en Chile tras discurso de Piñera

Remitido por Valentina Romo desde Santiago de Chile

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Manifestantes gritan consignas durante las protestas frente al Congreso chileno
Manifestantes gritan consignas durante las protestas frente al Congreso chileno

Cuatro carabineros han resultado heridos y dos de sus motos incendiadas por manifestantes que protagonizaron disturbios en Valparaíso después de que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, rindiera cuentas ante el Congreso.

Manifestantes arrojan piedras a las Fuerzas Especiales de la Policía chilena
Manifestantes arrojan piedras a las Fuerzas Especiales de la Policía chilena

El general de Carabineros, Julio Pineda, confirmó que sus hombres fueron atacados con bombas molotov y con botellas que contenían ácido por decenas de encapuchados.

Hasta el momento hay cuatro carabineros heridos y además otros dos motoristas de esa institución fueron emboscados y sus motocicletas incendiadas por los encapuchados, señaló.

Pineda indicó que 130 personas, algunos menores de edad, fueron detenidas por estos incidentes ocurridos en las calles céntricas de esa ciudad y primer puerto del país.

Dijo que los manifestantes lanzaron todo tipo de elementos contundentes "lo que encontraban a su paso", contra los miembros de las fuerzas especiales que intentaban controlarlos y poner orden.

Aseguró que por las motos policiales incendiadas hay una persona detenida, la que será puesta a disposición de la justicia.

Los incidentes se registraron al final de una multitudinaria marcha de estudiantes y trabajadores sociales por Valparaíso, ciudad sede del poder legislativo, a 120 kilómetros al oeste de Santiago, en coincidencia con la última rendición de cuentas de Piñera.

Decenas de encapuchados se enfrentaron con piedras y bombas molotov a las fuerzas especiales de Carabineros, que debieron utilizar chorros de agua y gases lacrimógenos para dispersar y evitar el saqueo de algunos locales comerciales.

También fue atacado en esta ciudad por una treintena de encapuchados el Circulo de Carabineros en retiro, sus mamparas y ventanales destrozados y desde el interior de ella retiraron una bandera institucional que fue quemada en el medio de la calle.

Estudiantes se enfrentaron con la policía en las afueras del Congreso en Valparaiso, el presidente Sebastián Piñera expresó que no impulsará la gratuidad de la educación.

La policía informó en su cuenta Twitter que dos motocicletas fueron incendiadas con bombas molotov y que debió contener algunos saqueos. Aún se desconoce el número de detenidos y si hubo personas heridas.

Los incidentes se iniciaron tras una marcha convocada por estudiantes y trabajadores de la que participaron más de 10.000 personas, según los organizadores.

"Estamos marchando porque entendemos que el sistema político no ha dado cabida a las necesidades que tenemos como país y los cambios que queremos lograr", afirmó a The Associated Press el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Diego Vela.

Tras media hora de marcha, en la que se leyeron lienzos como "Alianza y Concertación su proyecto fracasó, Chile se levanta", se iniciaron los disturbios.

La policía reprimió a los encapuchados que lanzaban bombas molotov y piedras contra los automóviles policiales con carros lanza agua y gases lacrimógenos.

Al mismo tiempo en la sede del Congreso, Piñera advirtió ante parlamentarios, políticos y miembros de su gobierno que no impulsará la gratuidad en la educación, una de las demandas centrales del movimiento estudiantil, pues "no es justo" financiar al 10% más rico.

Vela aseguró que el mensaje del martes era "la última oportunidad que tenía el presidente Piñera de plantearse respecto de los cambios de fondo  que se requieren en educación" y sentenció que si no lo hizo hoy "no lo hará en los 10 meses que le quedan de gobierno".

Añadió que "los proyectos de ley que hasta el momento vemos aumentan la privatización del sistema, la segregación y no avanzan realmente en el derecho a la educación".

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Andrés Fielbaum, dijo a la AP que "nuestras demandas llevan muchísimos años siendo exigidas y lamentablemente la única respuesta que hemos escuchado del gobierno y la oposición son portazos en la cara".

Entre los anuncios más relevantes de Piñera figuró el envío de una reforma constitucional que aumenta de 12 a 13 años la educación obligatoria al incorporar la enseñanza preescolar, un anuncio que fue ovacionado por una parte de los asistentes a su cuenta pública.

Sin embargo, parlamentarios opositores como la senadora de la Democracia Cristiana Soledad Alvear, aseguraron que el anuncio de Piñera formó parte de otra reforma impulsada por el gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) y aprobada en 2007.

Piñera anunció también el "bono maternidad" que compromete la entrega de 207 dólares por única vez a las mujeres que tengan un tercer hijo. El beneficio se repetirá por un monto de 103 dólares con los hijos que vengan después.

A diez meses de dejar el cargo, el mandatario insistió que impulsará el llamado "Acuerdo de Vida en Pareja", que favorece a las minorías sexuales, y el voto de chilenos en el exterior, aunque sin anuncios concretos. Chilenos residentes en 20 países anunciaron una manifestación simultánea para exigir su derecho a sufragio el próximo 25 de mayo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8