No solo en países asiáticos los congresistas se agreden
|
Ministro del Interior chileno, Edmundo Pérez Yoma |
Incidente en el Congreso chileno tras la interpelación al Ministro del Interior
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Valparaíso (Chile).- Con incidentes concluyó la interpelación realizada por la derecha chilena en la Cámara de Diputados al ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma, ocasión en la que se analizó el conflicto mapuche en la sureña zona de La Araucanía.
"Mi intención era poder hacer un debate con altura de miras desde el primer momento, yo creo que el diputado Arenas se descontroló y creo que no hubo mediación de parte de nadie para su descontrol", precisó el ministro. El momento más tenso ocurrió cuando el diputado Gonzalo Arenas, de la opositora Unión Demócrata Independiente, se puso de pie y se trasladó al escaño donde se encontraba Pérez Yoma.
Allí, Arenas le enseñó una copia del indulto que en 2006 el Gobierno le dio al comunero mapuche Victor Ancalaf, condenado por infracción a la ley antiterrorista.
Se produjo un áspero diálogo entre ambos que terminó con Arenas lanzando los papeles a la cara del ministro, luego de que este último le arrojara despectivamente el texto.
Lo anterior obligó a suspender la sesión por espacio de media hora, al cabo de la cual el parlamentario aseguró que no pedirá disculpas.
"Ante el clima de impunidad es que uno se revela, no le pido disculpas y espero que él me pida disculpas por que él me insultó primero, me tiró un papel y por lo tanto yo espero que él, que es designado, le pida disculpas a la comunidad de La Araucanía representada en este diputado elegido democráticamente", precisó.
En tanto Pérez Yoma señaló que "este no es un día feliz para Chile, no hemos avanzado".
"Mi intención era poder hacer un debate con altura de miras desde el primer momento, yo creo que el diputado Arenas se descontroló y creo que no hubo mediación de parte de nadie para su descontrol", precisó.
Por su parte, la mesa de la Cámara de Diputados estableció dos sanciones contra Arenas contempladas en el reglamento de la corporación: llamado al orden y amonestación.
Cabe agregar que la interpelación se había solicitado para abordar tres temas: la violencia mapuche en la zona de La Araucanía, a unos 600 kilómetros al sur de Santiago, la seguridad ciudadana y el intervencionismo electoral.
Sin embargo, el balance de lo analizado en la sesión como tal, a juicio de los parlamentarios de los distintos sectores, es solo regular, debido a que los temas de fondo no fueron abordados con mayor detalle.
Esta fue la sexta vez en que un ministro del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet se presenta ante la Cámara de Diputados para ser interpelado, en el marco del uso de esta facultad fiscalizadora de la corporación, que funciona mediante el formato de un cuestionario de preguntas y respuestas.
Este conflicto se arrastra desde la década de 1990 en la región, donde algunas comunidades mapuche, que con unos 600.000 miembros suponen el seis por ciento de la población del país, reclaman como propias tierras pertenecientes a empresas forestales o agrícolas.
El Gobierno optó por comprar tierras para entregarlas a las comunidades, pero el proceso no ha marchado como se esperaba y grupos más radicales han recurrido a acciones violentas como formas de presión.
El pasado domingo, más de 3.000 personas, en su mayoría miembros de comunidades mapuches, participaron en el funeral de Jaime Facundo Mendoza Collío, el comunero de 24 años que murió el pasado miércoles a causa de un disparo policial, en La Araucanía, en la última acción de violencia ocurrida en esa zona sureña con una víctima fatal.