www.euromundoglobal.com
Rafael Correa, presidente de Ecuador
Rafael Correa, presidente de Ecuador

Las FARC niegan haber financiado la campaña de Correa en Ecuador

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
BOGOTÁ - Las FARC han negado haber financiado la campaña del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y acusado a Colombia y Estados Unidos de manipular un vídeo en el que aparece un líder rebelde hablando de un aporte económico al mandatario.
La acusación de Bogotá es la última muestra de la tensión que hay entre los gobiernos de los dos países, que rompieron sus relaciones diplomáticas en marzo del año pasado tras una incursión de fuerzas militares colombianas en el país vecino para atacar un campamento de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

En ese ataque murió uno de los principales líderes del grupo guerrillero, Raúl Reyes.
"Como nueva cortina de humo y buscando agredir al señor presidente del Ecuador, Rafael Correa, Washington y Bogotá manipularon un vídeo de las FARC sacando de su contexto el documento", indicó un comunicado del secretariado de las FARC, publicado el martes en la página www.anncol.eu.
"Tajantemente negamos haber entregado dinero a ninguna campaña electoral de ningún país vecino", agregó.

Para el Gobierno ecuatoriano, la negativa de las FARC a la acusación contra Correa reitera el "amañamiento, el forjamiento de una supuesta prueba en esta guerra mediática contra Ecuador", según el ministro de Seguridad, Miguel Carvajal.

En el vídeo filtrado a medios de comunicación la semana pasada aparece el máximo jefe militar de las FARC, Jorge Briceño, alias "el Mono Jojoy", diciendo que hubo "ayuda en dólares a la campaña de Correa y posteriores conversaciones con sus emisarios".

RESPUESTA MILITAR

Precisamente la semana pasada Correa, un economista educado en Estados Unidos que quiere aplicar el socialismo en Ecuador, había pedido públicamente al grupo guerrillero que confirmara la veracidad del vídeo y de la información.

Las autoridades colombianas habían manifestado que la cinta se había obtenido en el registro del apartamento de una guerrillera detenida en Bogotá.

Correa, que el próximo mes comenzará una nueva legislatura en la presidencia, había negado tener conocimiento de que su campaña hubiera recibido dinero del grupo guerrillero colombiano, aunque reconoció que se pudo haber registrado un engaño por parte de alguna persona que apoyara a su equipo de campaña.

Sin embargo, ha afirmado que las denuncias forman parte de una campaña mediática de grupos de derecha, entre los que habría medios de comunicación, que tratan de desestabilizar a los gobiernos progresistas de la región y concretamente al suyo.

El presidente llegó a amenazar con responder militarmente a Colombia si se repite una incursión en su territorio para combatir a las FARC, el mayor grupo guerrillero colombiano, que está considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.

"Dios quiera que no se repita (otra incursión), pero si se llegara a repetir ya no podremos recurrir nuevamente a las vías diplomáticas como hicimos el año pasado (...) tendríamos que responder militarmente", dijo Correa en una entrevista con la cadena Telesur.

La tensión en las relaciones diplomáticas entre los Gobiernos de Bogotá y Quito se trasladó al ámbito comercial después de que Ecuador estableciera salvaguardas a las importaciones colombianas a partir de julio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8