www.euromundoglobal.com

TERMINA UN LARGO DIFERENDO

Bolivia podrá cobrar a los empresarios del norte del Chile por el 50 por ciento del uso de las aguas de la región potosina del Silala. En la imagen,
Las agua del río Silala, fronterizo con Chile
Bolivia podrá cobrar a los empresarios del norte del Chile por el 50 por ciento del uso de las aguas de la región potosina del Silala. En la imagen, Las agua del río Silala, fronterizo con Chile

Los grupos de Potosí definirán en agosto la postura común sobre las aguas del Silala

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
La Paz.- Las organizaciones sociales de la región boliviana de Potosí (suroeste) anunciaron que el 3 de agosto definirán una postura común y definitiva en torno al proyecto de acuerdo entre los Gobiernos de Bolivia y Chile sobre las aguas fronterizas del Silala.
El proyecto de acuerdo entre los Gobiernos de La Paz y Santiago consiste en que Bolivia podrá cobrar a los empresarios del norte del Chile por el 50 % del uso de las aguas del Silala, fronterizas con el territorio chileno.

"Será el último encuentro nacional porque ya estamos cansados de seguir esperando reuniones y al final seguimos en lo mismo", afirmó hoy Paulino Colque, dirigente de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Altiplano Sur de Potosí (Frutcas).

El proyecto de acuerdo entre los Gobiernos de La Paz y Santiago consiste en que Bolivia podrá cobrar a los empresarios del norte del Chile por el 50 por ciento del uso de las aguas de la región potosina del Silala, fronteriza con territorio chileno.
Algunas organizaciones, entre ellas Frutcas, aceptan el acuerdo, en tanto que colectivos como el Comité Cívico Potosinista y otras agrupaciones sindicales han mostrado su disconformidad.

Para Colque, el hecho de que Chile acepte pagar por el uso de las aguas un 50 por ciento a Bolivia "es un avance para las comunidades mientras un estudio determina a qué tanto más se puede llegar".
Esa fórmula de pago se aplicará mientras se realiza un estudio científico para determinar si el Silala es un manantial cuyas aguas se han desviado artificialmente, como argumenta Bolivia, o es un río internacional, como defiende Chile.

Estas organizaciones no renuncian a la "deuda histórica", sino que seguirán planteando el pago de las aguas usadas antes de llegar al convenio.
"Creemos que este ultimo encuentro nacional debe definir definitivamente si es que va este acuerdo preliminar que ya se ha avanzado", afirmó Colque al señalar que los vecinos de la zona del Silala están cansados de que sus aguas "sigan corriendo hacia la República de Chile sin beneficiar absolutamente a la comunidad".
Por ello, convocaron a un encuentro nacional de socialización del preacuerdo del Silala al que llegaron los Gobiernos vecinos para tomar una decisión "a partir de las bases".

Colque aseguró que al encuentro se ha invitado al presidente boliviano, Evo Morales, a autoridades de la Cancillería y a las organizaciones del departamento y del país para que conozcan "el lugar y tengan el criterio de en qué consisten las aguas del Silala".
El líder campesino afirmó que el objetivo de este encuentro será "viabilizar a tomar acuerdos" en torno a la polémica del usufructo de las aguas del Silala.
"Esas aguas son unos de los recursos naturales que deben beneficiar a la región y al país", concluyó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8