MALAGA
EL AYUNTAMIENTO, SOCIO PROTECTOR DE LA FUNDACIÓN ESPERANZA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO DE GUATEMALA
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Por su contribución al Proyecto Comunidad Esperanza apoyando e impulsado el Programa de Formación y Acompañamiento Integral para niños y jóvenes en situación de riesgo
Julio Andrade, concejal de Participación Ciudadana, Inmigración y Ayuda al Desarrollo, ha recibido hoy el título concedido al Ayuntamiento de Málaga como socio protector de la Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo de Guatemala. La entrega la ha realizado el coordinador general del programa Comunidad Esperanza, Sergio Godoy, en un acto celebrado en la Sala de Prensa del Ayuntamiento, donde ha explicado la línea de trabajo que desarrollan con niños y jóvenes en situación de riesgo. El Ayuntamiento de Málaga ha aportado a este proyecto 38.000 euros con cargo a la convocatoria de subvenciones correspondiente a 2008.
La Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo nace el 2 de octubre de 2006 como una organización civil, aconfesional, apolítica, desprovista de todo fin lucrativo, tiene como misión la cooperación al desarrollo de comunidades del tercer mundo, especialmente a través de la colaboración en la creación de infraestructuras escolares y educativas, y el fomento de su uso entre la población más desfavorecida. Es una iniciativa de un grupo de voluntarios que, tras su estancia en Guatemala aglutina los esfuerzos por ayudar y consolidar el desarrollo de proyectos educativos en terceros países, centrando su atención en aquellos que sean pioneros por encontrarse en un entorno difícil y de suma pobreza, y apoyando la búsqueda de bienestar de comunidades que coincidan con el carácter y los fines de la Fundación.
Después de constituirse como Fundación privada no lucrativa defensora de los derechos humanos, y registrarse como Agente de la Cooperación al Desarrollo, impulsa su primera delegación en Málaga, a la que han seguido Sevilla, Valencia, Madrid y Zaragoza y, recientemente, Córdoba y Granada. Cuenta entre sus socios protectores con el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación de Cádiz, el Parlamento de Andalucía, Unicaja, el Consorcio Zona Franca de Cádiz, y la Asociación de la Prensa de Cádiz, Delegación de Gobierno de Cádiz, Consejería de Presidencia a través de la Agencia Andaluza de Cooperación, y Diario de Cádiz.
El primer proyecto que decide apoyar la Fundación y que es la razón de ser de la misma, es el Proyecto Comunidad Esperanza. Este proyecto pretende rescatar a niños y jóvenes en riesgo, muchos de ellos trabajadores del basurero municipal de Cobán, y garantizar para ellos una oportunidad que les permita construir un proyecto de vida, tanto personal como educativo. Actualmente atiende directamente a unos 400 niños y niñas de edades comprendidas entre los 7 y los 18 años. Además beneficia a más de 500 familias, en su mayoría mujeres abandonadas con más de dos hijos y se realiza una labor de atención sanitaria básica sobre la población más desfavorecida.
Las acciones se llevan a cabo en los siguientes ámbitos:
Escolarización y tutorías de estudio
Salud física y mental
Comedor infantil
Recreación y alimentación para niños y adultos del basurero
Promoción de la Mujer
Capacitación y relaciones
Construcción de la Ciudad de la Esperanza