www.euromundoglobal.com

CIUDAD REAL

Vivienda y formación van de la mano en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Vivienda y formación van de la mano en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
‘Viviendas para la integración’ es el nombre del proyecto que, durante 2007 y 2008, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha llevado a cabo para crear una bolsa de viviendas en alquiler que tengan una buenas condiciones de habitabilidad y sean alquiladas por personas inmigrantes. No obstante, el Ayuntamiento ha buscado cualificar profesionalmente a al menos cinco personas inmigrantes de la ciudad, a las que se le ha dado formación y practica, para ser las encargadas de realizar las reformas en dichas viviendas, bajo la dirección de técnicos especializados en las distintas disciplinas.
La ecuación es simple, los dueños se benefician de los arreglos realizados: se mejora la calidad de vida de las personas inmigrante y se ofrece formación y empleo. En declaraciones a Integralocal, Carolina Lizano, educadora social y coordinadora del Programa de Vivienda, valora de forma positiva el proyecto, ya que “durante sus dos años ha funcionado muy bien, consiguiendo por una parte viviendas dignas para las personas inmigrantes y, por otra, un contrato de trabajo que les ha proporcionado una formación para poder acceder en un futuro a un contrato de trabajo”.

Dentro de los objetivos del proyecto, destacan la rehabilitación y reforma de las viviendas ocupadas o susceptibles de serlo por el colectivo de personas inmigrantes y su integración social y laboral. De esta manera se contribuye a un objetivo común: el desarrollo de la localidad de Alcázar de San Juan como territorio y la mejora de la interrelación entre comunidad de vecinos, propietarios e inquilinos inmigrantes.

Vivienda + formación = Integración

Para Lizano, la integración “es un proceso social dinámico, que posibilita que una persona que se encuentra en situación de marginación social o que sea susceptible de serlo pueda pasar a ser parte activa de la sociedad en la que vive”. Aquí radica la importancia de este proyecto. No sólo se ha tratado de conseguir una vivienda digna para personas inmigrantes, sino también aplicar una formación profesional, aprovechando la ejecución del proyecto.

Precisamente, en el ámbito de la formación se han utilizado como referente los talleres de empleo, que en numerosas ocasiones han conseguido un gran éxito en relación a la integración social e inserción laboral de colectivos con especiales dificultades, como es el caso de la población inmigrante y en mayor medida la población inmigrante femenina. La participación activa es el método utilizado, partiendo de la máxima de ‘aprender trabajando’ o, aún mejor, de ‘trabajar aprendiendo’.

En el ámbito de las viviendas, el primer paso fue contactar con los propietarios de los pisos, realizar estudios de viabilidad, firmar los acuerdos de colaboración, realizar las reformas y hacer el seguimiento de las familias que viven en ellas. También se han realizado cafés tertulias con los vecinos de los distintos barrios para fomentar la convivencia y el acercamiento intercultural.

“Creo que en general la población de Alcázar de San Juan tiene un buen concepto de la población inmigrante, no hay ningún barrio con un número significativo de personas de este colectivo. No se han registrado conflictos y desde el Ayuntamiento se está trabajando para que en la medida de lo posible no surjan”, afirma Lizano.

Beneficio para tod@s

Siguiendo la misma línea que en 2007, el pasado año se lograron los objetivos previstos, pues se reformaron seis viviendas, lo que ha supuesto que el mismo número de familias inmigrantes vivan en unas casas con buenas condiciones de habitabilidad.

Respecto a la formación de los estudiantes, es difícil valorar la inserción laboral del grupo teniendo en cuenta la situación del sector de la construcción en nuestro país. De todos modos, las alumnas y el alumno superaron con creces los trabajos y las practicas propuestas por los distintos monitores.

En lo referente a la aceptación por parte de los vecinos y propietarios, sí se ha observado un cambio positivo. Ya no se ve tan raro, ni como una amenaza, el hecho de que se instalen al lado de sus casas personas de otros lugares, con costumbres diferentes, si no que lo ven como algo más o menos normal.

Precisamente, Lizano nos recuerda que los pilares sobre los que se asienta la integración son “la libertad, la igualdad, la justicia, el derecho a opinar libremente, tanto de aspectos religiosos como políticos, la dignidad de la persona y los demás derechos fundamentales en los que se basa nuestra Constitución”.

En definitiva, es lo que se ha tratado en este proyecto: mejorar la calidad de vida de personas inmigrantes, contribuyendo a su integración social, su formación y proporcionándoles una vivienda digna a unos precios asequibles.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8