De Concepción Revuelta dijo que era conocida en Cabezón de la Sal, ya que había presentado más libros y, además, fue pregonera del Día de Cantabria en el año 2.019.
El acto contó con la presencia del alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso, y de la teniente de alcalde, María Jesús García, así como otros miembros de la corporación municipal, como el concejal Óscar López.
“La Siciliana”, la nueva novela de Concepción Revuelta, está ambientada en la conservera de anchoas en la Santoña de los años 50. Esta obra literaria es un relato de raíces, identidad, coraje y superación que rescata las voces de las mujeres y los pueblos pesqueros del norte de España.
“La Siciliana” es una novela que combina emoción, memoria y lucha en un escenario donde la tradición marinera se enfrenta a la modernidad industrial. En torno a la conservera de anchoas más famosa del mundo se teje un relato sobre el amor, las clases sociales y la búsqueda de un lugar propio en tiempos de cambio. Teresa, una joven trabajadora de La Siciliana, sueña con un futuro mejor mientras lucha por abrirse camino en un entorno dominado por las jerarquías y las convenciones.
Su destino cambia cuando conoce a Robert, el hijo del dueño de la fábrica, que ha llegado de incógnito para aprender el negocio familiar desde sus cimientos. Unidos por el mar y separados por su origen, ambos deberán enfrentarse a secretos, rivalidades y las sombras de un negocio marcado por la desigualdad y la ambición. Con su inconfundible sensibilidad, Concepción Revuelta rinde homenaje a las mujeres del norte — rederas, conserveras, madres y abuelas— que, con su esfuerzo y su coraje, sostuvieron la vida de los pueblos pesqueros, recordándonos la importancia de las raíces y la fuerza de la comunidad frente a las mareas del cambio.
En la villa de Santoña, Teresa, una joven trabajadora de la conservera La Siciliana, se enfrenta a los desafíos de su entorno mientras busca su lugar en el mundo. Su vida da un giro inesperado cuando conoce a Robert, el enigmático hijo del dueño de la conservera, quien llega de incógnito para aprender el negocio familiar desde sus cimientos. A medida que su relación florece, ambos deben navegar por un mar de secretos familiares y rivalidades, y sortear las sombras de los negocios turbios que amenazan con destruir todo lo que aman. En un entorno donde las tradiciones chocan con las aspiraciones personales, Teresa y Robert luchan por su amor y por un futuro que parece siempre al borde del abismo.
La escritora se adentró en el mundo literario con la publicación del libro infantil “Los Pegium” y años más tarde dio el salto a la novela adulta con “Aromas de tabaco y mar”, que relata la vida de una cigarrera santanderina en los años cincuenta. En el 2019 publicó su segunda novela “Te di mi palabra”, sobre las pasiegas empeladas como amas de cría por nobles y burgueses, a la que siguió “Días grises con cielo azul”. “Las mujeres de las Carolinas” es su tercera novela con Plaza & Janés.
Aporta un plus en sus obras, donde la autora cántabra demuestra todo su talento realizando largos procesos de investigación, construyendo novelas que buscan algo más que entretenimiento, desarrollando una técnica narrativa que te sumerge en la atmósfera de los personajes y su época.