Bajo el lema “De la mano por unos alimentos y un futuro mejores”, se ha presentado el vídeo-documental “València’s: la ciudad que alimenta un cambio sostenible”, una producción que muestra cómo las decisiones diarias sobre qué comemos y de dónde vienen los productos pueden influir directamente en la salud, la economía local y el medio ambiente.
El documental, impulsado por el Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), muestra el trabajo de productores, investigadores y vecinos comprometidos con un modelo alimentario más consciente. Además, destaca el papel de València como referente internacional en gastronomía sostenible y alimentación responsable.
Durante el encuentro, se debatieron algunos de los principales desafíos de los sistemas alimentarios actuales: el desperdicio de comida, las desigualdades en el acceso a alimentos saludables y el impacto ambiental del modelo productivo global. Expertos y asociaciones locales coincidieron en la necesidad de reforzar las alianzas entre administración, ciudadanía y sector agroalimentario para impulsar un cambio real desde lo local.
El concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, destacó la importancia de avanzar hacia un modelo “resiliente, inclusivo y sostenible”, donde todas las personas tengan acceso a alimentos sanos y asequibles. “La alimentación es una cuestión estratégica para el futuro de València, ligada a la salud pública, la justicia social y la sostenibilidad ambiental”, afirmó.
La jornada concluyó con una mesa redonda bajo el título “Colaborar para transformar – Alianzas locales por una alimentación más justa y sostenible”, en la que participaron representantes del sector productivo, asociaciones, investigadores y técnicos municipales.
Un mensaje para todos: comer bien es cuidar el futuro
En un contexto global marcado por el cambio climático y la pérdida de recursos, València lanza un mensaje claro y cercano a su ciudadanía:
Comer bien no es solo una cuestión de gusto o salud, sino también un acto de responsabilidad con el planeta y con quienes producen nuestros alimentos.