La muestra reúne una selección de piezas que participaron en las dos primeras ediciones del Premi Jerònima Galés Llibre d’Artista, un certamen nacido con el propósito de visibilizar la creación artística femenina en un formato tan singular como el libro de artista. Cada obra se convierte en una invitación a mirar de otro modo, a descubrir la pluralidad de lenguajes y estéticas que hoy definen el panorama contemporáneo.
El conjunto incluye trabajos de Amalia Zamudio, Ana R. Leiva, Concha Ros, Cristina Gamón, Elisa Ferriol, Lucía Peiró, María García Sánchez, María José Planells, Monique Bastiaans, Sandra Torres y Sara Burguera. Todas ellas plantean, desde diferentes miradas, una ruptura con lo establecido y una reivindicación de la creatividad como forma de memoria, diálogo y resistencia.
Jerònima Galés: la imprenta con nombre de mujer
El premio lleva el nombre de Jerònima Galés, pionera de la impresión en el siglo XVI en València, quien defendió su conocimiento del oficio en una época en la que el ámbito cultural estaba dominado por hombres. Recuperar su figura supone no solo un gesto de justicia histórica, sino también un símbolo del compromiso con la memoria de las mujeres invisibilizadas en el arte y la cultura.
Más que una exposición, un acto de memoria y de empoderamiento
La comisaría de la muestra, a cargo de Chiara Carzan, Lluci Juan y Marisa Giménez Soler, ha sabido construir un relato que conecta pasado y presente. ‘Mira’m’ no se limita a exhibir piezas: es también un espacio de reflexión sobre la igualdad en el arte y sobre el papel del libro como soporte de voces que durante demasiado tiempo fueron silenciadas.
El proyecto se enmarca dentro de las iniciativas de Mujeres en las Artes Visuales (MAV), asociación que reúne a más de 750 profesionales de todo el Estado. MAV trabaja de forma activa para que las mujeres sean parte central en el relato artístico, impulsando la cooperación, la defensa de derechos y la construcción de un ecosistema cultural más equitativo y diverso.
Una cita con el arte contemporáneo en Natzaret
El visitante que acuda a la biblioteca municipal de la calle Fontilles encontrará más que una exposición: descubrirá una experiencia estética y social, una ventana abierta a la experimentación con papel, formas, texturas y silencios. Cada libro se convierte en un espejo que interpela al espectador, una llamada a mirar y dejarse mirar.
La muestra podrá visitarse hasta el 2 de octubre en horario de lunes a viernes, de 08:24 a 14:45 horas durante septiembre, y en octubre también por las tardes, de 16:15 a 19:45 horas.