www.euromundoglobal.com

COMUNIDAD VALENCIANA

Laszlo Biro
Ampliar
Laszlo Biro

"László Bíró: del juego de unos niños al bolígrafo más vendido de la historia"

  • El inventor húngaro transformó una simple observación en una revolución de la escritura que conquistó desde los pilotos de la RAF hasta millones de manos en todo el mundo.
  • Por Gabriel L. Goold – desde Alicante.

martes 12 de agosto de 2025, 00:43h
'László Bíró: del juego de unos niños al bolígrafo más vendido de la historia'
11AGO25 – ALICANTE.- En las calles húmedas de Budapest, a principios del siglo XX, unos niños rodaban canicas dejando un rastro brillante de agua. László József Bíró, periodista e inventor, observó aquella escena sin saber que cambiaría para siempre la forma de escribir. De esa inspiración surgió el bolígrafo moderno, que viajó de las cabinas de la Fuerza Aérea británica a los bolsillos de millones de personas y dio origen a un imperio: BIC.
'László Bíró: del juego de unos niños al bolígrafo más vendido de la historia'
'László Bíró: del juego de unos niños al bolígrafo más vendido de la historia'

László Bíró: del juego infantil al bolígrafo más vendido del mundo

En el mundo de la escritura, el bolígrafo es tan común que apenas pensamos en su origen. Sin embargo, detrás de este sencillo objeto hay una historia de ingenio, guerra y visión empresarial que comienza con un niño observador: László József Bíró.

Una inspiración inesperada

Nacido en Budapest en 1899, Bíró trabajaba como periodista y pasaba horas escribiendo con pluma estilográfica, lidiando con manchas de tinta y secados lentos. Un día, mientras paseaba, observó cómo unos niños jugaban con canicas en una calle mojada. Al rodar, las esferas dejaban un fino rastro de agua sobre el suelo. Aquella imagen se le quedó grabada: si una esfera podía depositar agua, ¿por qué no tinta?

Con la ayuda de su hermano György, químico, desarrolló una tinta más espesa —similar a la usada en las rotativas de periódico— y un mecanismo con una pequeña bola giratoria en la punta, que recogía la tinta de un cartucho y la depositaba sobre el papel de forma fluida.

Guerra y oportunidad

En 1938, Bíró registró su primera patente en Hungría. Poco después, el estallido de la Segunda Guerra Mundial le obligó a huir a Argentina, donde en 1943 patentó su invento nuevamente. Allí conoció a miembros de la Fuerza Aérea Británica, que buscaban un sistema de escritura capaz de funcionar en la cabina de los aviones, donde las plumas tradicionales fallaban por los cambios de presión.

Bíró firmó un contrato para suministrar sus bolígrafos a los pilotos británicos, marcando el primer gran éxito comercial de su invento.

La expansión internacional

En 1945, el inventor vendió los derechos de fabricación en Estados Unidos por una suma cercana a los 2 millones de dólares de la época, lo que permitió su producción masiva en América del Norte.

Cinco años más tarde, en 1950, el empresario francés Marcel Bich —entonces dedicado a fabricar piezas metálicas— recibió el consejo de que el bolígrafo podía convertirse en un producto de consumo global si se fabricaba de forma económica y fiable. Compró la patente por un precio muy inferior al de la venta estadounidense, optimizó el diseño y lanzó el BIC Cristal, un bolígrafo de plástico transparente, económico y duradero.

El nacimiento de un gigante

Marcel Bich fundó la empresa Société Bic en Clichy, Francia, y apostó por una estrategia simple: vender un producto fiable, barato y disponible en cualquier parte. Su éxito fue inmediato. En pocas décadas, el BIC Cristal se convirtió en un estándar mundial.

Un récord que escribe historia

Desde su lanzamiento, BIC ha vendido más de 100.000 millones de bolígrafos en todo el mundo. El modelo Cristal, casi sin cambios desde 1950, es el bolígrafo más vendido de la historia y un icono del diseño industrial.

László Bíró falleció en Buenos Aires en 1985, pero su legado sigue vivo cada vez que alguien firma un documento, toma apuntes o dibuja con un bolígrafo. Su historia recuerda que una idea sencilla, inspirada en un juego infantil, puede llegar a transformar la vida cotidiana de millones de personas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8