www.euromundoglobal.com

“La Cueva del Lobo...”

Ser o no ser… periodista

Por Ignacio Vasallo
miércoles 30 de julio de 2025, 19:56h

30JUL25 – MADRID.- La reciente dimisión—o cese encubierto—de Noelia Núñez ha traído consigo una consecuencia colateral: la limpia de currículos en las sedes digitales de los partidos. Donde antes brillaban titulaciones supuestamente obtenidas en universidades americanas como Missouri o Wisconsin, ahora no queda rastro. El ajuste cosmético también ha afectado a Miguel Tellado, actual secretario general del PP que eliminó la etiqueta de periodista que figuraba en la página web de su partido.

Tellado ha justificado la retirada asegurando que él nunca dijo ser periodista titulado, sino que había ejercido como tal y fiel a su estilo, no desaprovechó la ocasión para desviar el foco arremetiendo contra Pedro Sánchez, a quien acusó —una vez más— de haber plagiado su tesis doctoral, una acusación que ha sido desmentida públicamente en repetidas ocasiones. Nadie preguntó a Tellado si la había leído .

La tesis de Sánchez, presentada en 2012 en la Universidad Camilo José Cela, versaba sobre diplomacia económica. Las acusaciones de plagio comenzaron a circular casualmente tras su llegada a la presidencia del Gobierno en 2018. Fue entonces cuando se activó la maquinaria de desinformación habitual. Pero los hechos son claros: la tesis fue revisada por herramientas especializadas como Turnitin, que arrojó una coincidencia del 13%, y PlagScan, que ofreció un 0,96%. Ambas cifras se encuentran dentro de parámetros normales en el ámbito académico. Ni la universidad, que la revisó, vio motivo para dudar de la originalidad, ni ningún supuesto autor plagiado presentó demanda alguna. La única demanda, presentada por la habitual organización de extrema derecha, fue rechazada por el juez .

Más allá de este caso concreto, la polémica nos lleva a una cuestión de fondo: el uso —o abuso— del término “periodista”. Para quienes hemos cursado estudios específicos en facultades de Ciencias de la Información, o antes en la Escuela Oficial y nos hemos licenciado o graduado cumpliendo con todas las exigencias académicas, ver como se banaliza la etiqueta resulta irritante.

A diferencia de lo que ocurre en otras profesiones regladas como la medicina, la abogacía o la arquitectura, presentarse como periodista, sin serlo, no constituye delito, salvo en contadas circunstancias que impliquen ejercicio fraudulento, falsedad documental o suplantación de funciones públicas. No se necesita un título para escribir en los medios de comunicación, ni para opinar en televisión. Y eso que, en teoría amplía la libertad de expresión, también ha abierto la puerta a situaciones chocantes.

Una de ellas, la encontramos en el ámbito del periodismo especializado en turismo. La actual presidenta de FEPET, la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo —a la que pertenezco— no es ni periodista ni escritora de turismo, a pesar de figurar como tal en alguno de sus currículos y de presentarse como tal, si la entrevistan. La apropiación indebida de títulos no solo no tiene coste, sino que en ocasiones otorga visibilidad, acceso institucional e incluso viajes pagados. Ser sin ser.

Este fenómeno tiene varias aristas. Por un lado, está el descrédito de las profesiones: si cualquiera puede autodenominarse periodista, ¿qué sentido tiene estudiar la carrera, hacer prácticas, respetar los códigos deontológicos y someterse a la ética informativa? Por otro, la credibilidad del sistema se resiente. Un país donde la verdad y el conocimiento se sustituyen por apariencias, títulos falsos o identidades profesionales infladas, es un país condenado a la confusión permanente.

En un tiempo en que la posverdad ha pasado de ser una anomalía para convertirse en una herramienta política habitual, el periodismo debería estar más protegido que nunca. Pero ocurre justo lo contrario: la información rigurosa es desplazada por el espectáculo, la opinión basada en hechos por el ruido emocional, y la profesión de informar por la de opinar sin responsabilidad.

En este contexto, el uso del término periodista es una muestra de como se ha difuminado la frontera entre la información y la propaganda, entre la investigación y el panfleto. Es también un reflejo de como la política ha colonizado incluso las biografías de quienes deberían ser sus vigilantes.

Volviendo al caso Tellado, la retirada de la palabra periodista de su currículo es una maniobra que revela como la presión pública obliga, a veces, a corregir excesos, aunque no se reconozca el error. Pero al mismo tiempo, deja en evidencia la impunidad con que otros —dentro y fuera de la política— siguen arrogándose títulos y méritos sin el menor rubor. Lo de menos, en realidad, es si Tellado estudió o no Ciencias de la Información. Lo importante es la facilidad con la que se manipulan credenciales y se banaliza una profesión clave en cualquier democracia.

Ser o no ser periodista no es una cuestión de estilo ni de conveniencia política. Es una cuestión de respeto. Respeto por una profesión que debe verificar antes de publicar, contrastar antes de opinar, y formarse antes de pontificar. Una profesión que necesita ética, rigor y compromiso. Y sobre todo, una profesión que, a pesar de todo, sigue siendo fundamental para que los ciudadanos puedan saber, entender y decidir.

Mientras eso no se entienda, seguiremos viendo como se borran currículos, se agitan bulos y se trivializan profesiones. Y con ello, se erosiona la verdad y la democracia.

Ignacio Vasallo

Destacado profesional del sector turístico en España. Fundador y primer Director General de Turespaña. Ha sido consejero de Turismo en Estocolmo, Nueva York, Milán, Londres y Paris.

Es miembro de - FEPET - Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo y Gastronomía

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8