El equipo de profesionales de Campmany Abogados, liderado por Jorge Campmany, proporciona a sus clientes algunas claves relacionadas con las principales causas del despido improcedente y cómo se calcula la indemnización por despido en esos casos.
¿Qué dicen las leyes españolas?
Las causas de un despido improcedente no aparecen en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, como muchos creen. Solamente aparecen allí las causas de un despido disciplinario. Recordemos que en España el despido disciplinario y el objetivo son los dos únicos tipos de despido, y ambos pueden ser calificados como procedentes, improcedentes o nulos. Esto significa que no es igual un despido disciplinario que uno improcedente, aunque un despido disciplinario, alguna vez, puede llegar a ser improcedente.
El despido improcedente está regulado en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, donde se detalla cómo se debe actuar cuando se declara la improcedencia. Sin embargo, allí no figuran los factores que definen cuándo un despido es improcedente.
Las causas de despido improcedente en el Estatuto de los Trabajadores aparecen en el artículo 55. Allí se menciona que pueden resultar improcedentes los despidos si no se siguen las justificaciones del mismo o el procedimiento de notificación no es adecuado.
Es decir, el despido improcedente puede darse si la empresa no demuestra la veracidad de las causas que esgrime al realizarlo. Asimismo, puede serlo si la empresa no notifica al empleado en tiempo y forma. El trabajador puede optar por hacer una presentación por un despido improcedente y no darse por despedido. Pero es esencial contar con un abogado.
¿Puede ser cualquier abogado? No, debe ser un abogado experto. Un especialista en temas de despidos improcedentes en España.
Efectivamente el despido es improcedente, ¿cómo se calcula la indemnización?
Calcular una indemnización por despido es una de las tareas básicas de abogados como los del equipo de Campmany. Cabe aclarar que los errores en el cálculo del finiquito -o indemnización- no representan una causa de despido improcedentes si bien merecen nuevos cálculos de haberse producido errores. Para llegar a esa cifra precisa hay que saber el salario, la antigüedad, etc.
Una primera consulta con un equipo de abogados de despidos te permitirá conocer los cálculos para impugnar el despido, o bien para reclamar la indemnización correspondiente en tiempo y forma. Es indispensable que, tan pronto se te comunique que estás despedido, recurras a profesionales instruidos en la materia para que puedan guiarte y favorecer que hagas valer tus derechos.
(CN-04)