Debido a esa amenaza, la ONG apuntó que algunos civiles han tratado de atravesar desde el este de la urbe, sitiada por el ejército y controlada por la oposición, al oeste, dominada por los efectivos gubernamentales, pero no han podido hacerlo, informó Efe.
La televisión siria informó de que las facciones armadas atacaron y golpearon a los civiles que pidieron salir de los distritos orientales de Aleppo.
Antes, la agencia rusa Ria Nóvosti había asegurado que el antiguo Frente Al Nusra (actual Frente de la Conquista del Levante) estaba amenazando con ejecutar a los habitantes del este de Aleppo que trataran de salir por los corredores humanitarios.
Esta información no ha sido confirmada por ninguna otra fuente.
Por otro lado, el Observatorio agregó que se desarrollan combates entre los efectivos gubernamentales y grupos rebeldes e islámicos en el área de Bustan al Qasr, donde han caído varios cohetes que han herido a tres ciudadanos, y en el barrio de Al Mashariqa.
Una "pausa humanitaria" de 11 horas comenzó hoy en Aleppo a las 8:00 de la mañana y se extenderá hasta las 7:00 de la tarde (hora local).
La cadena estatal siria detalló que se han habilitado ocho corredores, seis para los civiles, enfermos y heridos, y dos para los combatientes que deseen abandonar el este de la ciudad.
La Fuerza Aeroespacial de Rusia y la aviación siria cesaron sus ataques contra los terroristas en esta ciudad el pasado martes, indicó Sputnik.
Antes del inicio de la pausa las tropas sirias debían retirarse a una distancia que permitiera a los miembros de grupos armados abandonar el este de Aleppo por dos corredores.
El Estado Mayor General de Rusia comunicó el pasado miércoles que la pausa humanitaria se prolongará por tres horas más a petición de organizaciones internacionales para que representantes de las Naciones Unidas y la Sociedad Siria de la Media Luna Roja faciliten la salida de los civiles, enfermos, heridos y sus acompañantes.