En esta ocasión han viajado las siguientes firmas participantes: Pérez y Abad Mármoles (mármol), Agrolaboratorios Nutricionales (fertilizantes para uso agrícola), Movion Soluciones Tecnológicas (máquinas automáticas para tratamiento de datos), Diseño y Fantasía (ropa interior y pijamas), Ozone Gaming (hardware y periféricos para ordenadores), Proyecto Hidaltri (energía renovable y gestión de residuos), Delpaso Solar (equipos de calentamiento de agua por energía solar), LD Audio Video Profesional (megafonía y evacuación por voz), Aresmas Formación (gestión de recursos humanos para sector TIC), Ocio Nostrum (máquinas recreativas, pistas de bolos, parques infantiles), Vid Distribuciones (Vid Bowling y Pause and Play) y Solvensis (gestión de recursos humanos para sector TIC).
Como viene siendo habitual, las empresas han viajado con una agenda previamente establecidas, que les fueron entregadas en la Cámara de Comercio Española de Chile, donde, además, se les informó sobre la situación económica y el clima de negocios de este país que continúa creciendo aunque a un ritmo más moderado que en años anteriores. Se trata de un país política y económicamente estable, que tiene firmados tratados de libre comercio con los países que representan más del ochenta por ciento del PIB mundial, con una economía sumamente abierta al exterior, siendo su principal socio comercial China.
Valoración de las empresas
Tras la finalización de la primera etapa transcurrida en Chile, las empresas se muestra muy satisfechas, tanto con el número como con la calidad de las reuniones mantenidas y, percibiendo una buena acogida de sus propuestas comerciales, como nos lo pone de manifiesto la empresa Ozone Gaming, indicándonos que “la empresa, tras invertir en el mundo de los esports y ganar mucha repercusión, encuentra muchas facilidades para abrir mercados en Colombia, Chile y Perú, posicionándose como una de las marcas líderes del gaming del mercado sudamericano”.
Agenda institucional
De otra parte, la delegación comercial malagueña, además de los contactos con empresas locales, ha tenido ocasión de efectuar una serie de reuniones de carácter más institucional, como fue el encuentro organizado por la Cámara de Comercio Española en Chile con otros empresarios y trabajadores españoles ya asentados en este país para que conocieran sus experiencias y favorecer posibles colaboraciones.
En las oficinas de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (EXTENDA), su director, José Manuel Bermejo, señaló la buena acogida que siguen teniendo las empresas españolas, resaltando que aún quedan nichos de mercado para las empresas que vengan con productos y servicios novedosos y competitivos, ya que el producto español sigue compitiendo bien en precios en Chile que es un país relativamente caro comparado con los de su zona.
En la Cámara de Comercio de Santiago de Chile, se informó sobre la actualidad económica y los intereses de las empresas chilenas, resaltando el impulso que esta Cámara está dando a la organización de empresas que desarrollan modelos de franquicias, ya que es un segmento que aún no está bien vertebrado en Chile.