Según el fiscal nacional, Sabas Chaguán, no hay ningún error en la identidad de Khan.
El extraño caso del paquistaní detenido en Chile
El ciudadano paquistaní alega inocencia y una confusión de identidad por parte de EE.UU.
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
SANTIAGO DE CHILE.- La intrincada historia del paquistaní que supuestamente ingresó con residuos de explosivos a la embajada estadounidense se torna cada vez más compleja, y añade ingredientes como infiltraciones policiales en una mezquita y alegatos de admiración hacia Estados Unidos por parte del acusado.
El paquistaní Mohammed Saif Ur Rehman Khan está en libertad provisional, pero la fiscalía apeló para devolverlo a la cárcel. Los alegatos en la Corte de Apelaciones se realizan posiblemente el lunes de esta misma semana.
El paquistaní Mohammed Saif Ur Rehman Khan está en libertad provisional, pero la fiscalía apeló para devolverlo a la cárcel. Los alegatos en la Corte de Apelaciones se realizan posiblemente el lunes de esta misma semana.
Mohammed Rumie, secretario general de la comunidad islámica chilena, declaró el jueves a la Associated Press que le parecería ``grave'', de comprobarse, la versión de prensa que afirma que la mezquita As-Salam fue infiltrada en enero por la policía tras denuncias internas sobre un comportamiento ``atípico'' de Khan.
“Nosotros no hicimos ninguna denuncia, ¿en base a qué?, declaró a la AP Rumie, que también es vocero de la mezquita a la que Khan acudía todos los viernes a rezar durante cuatro horas.
Khan estuvo cuatro días detenido en una cárcel de alta seguridad en virtud de la severa Ley Antiterrorista esgrimida por la fiscalía que, sin embargo, cuando llegó el momento de formalizarlo, sólo pidió que siguiera en prisión por infringir una Ley de Control de Armas y Explosivos.
La jueza Carolina Araya resolvió que no existían antecedentes suficientes para mantener preso a Khan, le prohibió salir del país y debe firmar semanalmente ante la fiscalía, que tiene un plazo de 120 días para armar un caso en su contra.
Khan, 28 años, llegó a Chile en enero para estudiar español y hotelería, y fue arrestado el 10 de mayo luego de acudir a un llamado de la embajada de Estados Unidos en Santiago, cuando los controles de seguridad del recinto le detectaron restos de la sustancia explosiva tetryl en su celular y manos, según la versión del fiscal.
Acompañado por su defensor, Khan leyó el martes una declaración en inglés en la que atribuyó su arresto a ``una falsa alarma'', a “un error de identidad''. Añadió que tiene familia y amigos en Estados Unidos y, ``más que nadie, quiero que América esté segura y a salvo''.
“He estado en los Estados Unidos y admiro mucho los valores americanos de verdad, justicia y libertad'', señaló.
Dijo que “creo fuertemente que hay un gran malentendido que surge de una identidad equivocada y quiero asegurarles que todas las acusaciones en mi contra son falsas, sin base''.