www.euromundoglobal.com

CANTABRIA

Román Barona, el único vecino vivo que recorrió las galerías subterráneas de las salinas de Cabezón de la Sal.

Román Barona, el único vecino vivo que recorrió las galerías subterráneas de las salinas de Cabezón de la Sal.

  • Cuenta con una extraordinaria colección de aparatos de radios y televisiones antiguas.

Por A. del Saja (*)
sábado 13 de septiembre de 2025, 02:45h
Román Barona, el único vecino vivo que recorrió las galerías subterráneas de las salinas de Cabezón de la Sal.

12SEP25 – CABEZÓN DE LA SAL.- Ya solo queda él. Sí, Román Barona, “Romanín” es el único vecino vivo que ha recorrido las galerías subterráneas de las salinas de Cabezón de la Sal (Cantabria. España). Hace 63 años. Y lo hizo como empleado de la Electra Bedón, en varias ocasiones, cuando tenía 23 años, para realizar labores de mantenimiento y reparación del tendido eléctrico.

Para ello tenía que descender por el Pozo de la Sal, situado en la zona de Tresano, en un cabestrante que tenía un recorrido de 93 metros de profundidad, y después de recorrer un pasillo de 2 metros de ancho, 3 de alto y 30 de largo, conectar con los tres raíles por los que se movían las vagonetas por debajo de Cabezón de la Sal para transportar la sal gema en roca.

Había además en el subsuelo un estanque de unos 30 metros de diámetro donde se disolvía la sal para su posterior bombeo, trasladarla por una tubería subterránea que cruzaba el pueblo hasta el edificio de Las Salinas, ubicado próximo a la estación de Feve.

Este mineral de cloruro de sodio, posteriormente se llevaba en ferrocarril a las salinas locales, a la empresa Solvay de Barreda e, incluso, a Cuba.

Recuerda Román Barona uno de los fatales descensos a las galerías, cuando por una mala operación en el montacargas, dos pasajeros, entre ellos él, pudieron saltar del mismo antes de llegar al fondo, mientras otro caía abajo, muriendo. Fue un trabajador de Torrelavega que había venido a hacer una reparación.

Pocos restos quedan ya de aquella boca del Pozo de la Sal, donde había el almacén del montacargas, la vivienda del guarda y el vigilante, y la nave donde estaba el cabrete. Queda allí una parte de la maquinaria de movimiento del ascensor, en su caseta.

RADIOS

Después de abandonar aquella época, “Romanín” se dedicó profesionalmente, a la venta y reparación de aparatos de radio. Esa actividad marcó su vida. Hoy en día cuenta con una extraordinaria colección de 300 aparatos, que guarda en un local del barrio de La Pesa. Este enamorado de las ondas, a sus 84 años, enseña feliz sus “trofeos”, que ha ido reparando con mucha ilusión y paciencia, y muestra feliz a los visitantes cómo funcionan.

Román Barona nos recordó que empezó a trabajar a los 17 años en un taller de Julio Martínez, -“mi maestro”-, que se ubicaba junto al bar El Reino, que luego pasó al local que ahora ocupa la Farmacia Pulgar, en el Paseo Ygareda, de Cabezón de la Sal.

Hace unos años mostró su colección con exposiciones montadas en la Casa de Cultura, en un bajo del Paseo Ygareda y en su propio taller.

Más de 60 años reparando aparatos de radio y televisión dan para un sinfín de historias que podría contar, pero creo sea suficiente con mostrar esta modesta colección, que he logrado salvar para deleite de nuestra memoria colectiva”, nos dice.

La radio más antigua es una Telefunken del año 1.930. Se puede ver un gramófono, hecho en la casa “Muebles y Pianos Casa Blanco” de Oviedo con una colección de discos de pizarra de canciones asturianas, gallegas y de Chile, que trajo un emigrante chileno. Esta pieza la adquirió Barona en un anticuario.

Otro aparato destacado es un RCA Víctor, americano, de 1.936. Esta radio funciona con corriente de 125 voltios. Otra es una Telefunken de 1.940, que le regaló el hijo de un funcionario alemán con la promesa de que la iba conservar.

Las radios más antiguas son de la marca Philips, Thomson y Westinghouse de los años 30. En cuanto a las televisiones las tiene de los años 1.956 y 1.960. “Las primeras que llegaron a Cabezón de la Sal, y todas funcionan”, aclara.

Y nos muestra una radio The Hallicra Fters, de origen americano, de 1.946, que le regaló el farmacéutico cabezonense Gabriel Pulgar, “y que ya le arreglaba yo a su padre”. Y otra Cosmos, de 1.931, que le donó el periodista Luis del Olmo a su colega Alfonso Usía. También, una Dakota, del año 1.962, que vendió Julio Martínez, -“mi maestro”- a Pepe Laso, de Sopeña de Cabuérniga.

En la colección hay varios tocadiscos de los años 50 de las marcas Thomson, General Electrice y Philip, y algunos transistores marca Sanyo, de los 70, “que los trajo a Cabezón de la Sal de Canarias el navegante Valentín Saiz “El Currio”.

Y en un viejo tocadiscos nos hace sonar un disco del Grupo de Danzas Virgen del Campo de Cabezón de la Sal, que se grabó en la sala Versalles de París en 1.966 y que recoge la Baila de Ibio, los picayos a la Virgen del Campo, el Romance del Conde de Lara y la Jota Montañesa.

En las estanterías se encuentra otra radio adquirida en el año 1.956 en 1.260 marcos en Alemania y que trajo un vecino de Ontoria que emigró allí. Para hacerla funcionar hubo que adquirir una pieza en Japón, de cuya labor se encargó Angel Posadas, otro técnico local, con quien mantiene una estrecha colaboración.

Román Barona, con taller de instalaciones y reparaciones eléctricas en Cabezón de la Sal, es un enamorado de la radio y la televisión, destacando que la gran mayoría de los aparatos que colecciona funcionan. Reconoce que su mayor problema es el disponer de espacio suficiente para almacenar correctamente los 300 aparatos que posee. De todos modos, seguirá con su gran afición aumentando, si es posible, la interesante colección. Ramón, su hijo, mantiene la afición. La exposición puede visitarse de forma gratuita, previa cita.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8