Un nuevo líder indígena opositor a Morales aparece en escena
|
Victor Hugo Cardenas, aspira a competir con Morales en las proximas presidenciales. (imagen de archivo) |
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
01/02/09. LA PAZ.-El ex vicepresidente boliviano Víctor Hugo Cárdenas, de etnia aimara y opositor al presidente Evo Morales, confirmó que trabaja en la creación de un nuevo movimiento político que concurra a las próximas elecciones generales, previstas para el 6 de diciembre.
Cárdenas, vicepresidente de Bolivia en el primer Gobierno del liberal Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997), explicó que su idea es ''cristalizar'' en un proyecto político el movimiento y las redes ciudadanas que ''han emergido'' en el país en rechazo a la nueva Constitución impulsada por el actual Ejecutivo.
Este intelectual aimara, que considera ''autoritario'' el proyecto de Evo Morales, participó en la campaña en contra de la nueva Carta Magna encabezando el movimiento ''No, de corazón'', integrado por una veintena de redes sociales con presencia en todos los departamentos del país, excepto en las regiones de Beni y Potosí.
El ex vicepresidente boliviano no descarta postular a la Presidencia de Bolivia.
Su planteamiento es crear una plataforma ciudadana democrática, progresista e intercultural y multiétnica, pero que, a diferencia del partido de Morales (Movimiento al Socialismo, MAS), ''no privilegie exclusivamente'' a los indígenas, señaló.
Cárdenas valora del gobierno de Morales su voluntad de incorporar a los pueblos indígenas reconociendo sus derechos en la sociedad nacional, pero cree que ''lo hace de forma equivocada'', porque consagra una ''discriminación positiva'' de carácter permanente en la nueva Constitución.
''Yo estoy a favor de la discriminación positiva, pero de carácter temporal'', precisó.
Otra de las claves de su nuevo movimiento político es que debe reflejar la ''variedad territorial'' del país y tratar de unir a las corrientes opositoras del país.
Este proyecto apostará además, explicó Cárdenas, por un modelo de ''economía mixta'' con presencia estatal ''importante'' para regular el mercado, pero abierta, sobre todo desde el punto de vista internacional, para que ''Bolivia no quede aislada''.
El objetivo es configurar una alternativa de ''democracia radical'' desde el movimiento ciudadano, porque ''Bolivia no quiere partidos políticos'' como, según el ex vicepresidente, ha quedado demostrado en este último referendo constitucional y en comicios anteriores.
Cárdenas nació en 1951 en Achica Bajo, a las orillas del Lago Titicaca, en el departamento de La Paz. Estudió literatura y pedagogía en la Universidad Mayor de San Andrés, donde también fue profesor, y participó como consultor en el diseño de la reforma educativa que luego defendió como vicepresidente de la nación.
En 1993 se alió con el Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) de Sánchez de Lozada, por lo que luego llegó a ser el primer vicepresidente indígena de Bolivia.