LA CONCERTACION QUIERE RECUPERAR LA CONFIANZA CIUDADANA
|
La ex presidenta de Chile Michelle Bachelet |
Bachelet lanza fundación para reconstruir Chile y recuperar apoyo electoral
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
La ex presidenta de Chile Michelle Bachelet lanzó esta semana la Fundación Dialoga, "un centro de pensamiento y acción" para trabajar por la reconstrucción del país tras el sismo de febrero y recuperar la confianza del electorado chileno en la Concertación, la coalición que la llevó al poder.
"La Fundación Dialoga quiere ser un lugar donde se pueda expresar el pluralismo y la diversidad, un espacio abierto para pensar y actuar por Chile, un ámbito donde se apoye el liderazgo progresista", señaló Bachelet.
La ex mandataria (2006-2010) anunció que Dialoga trabajará con otras fundaciones progresistas, sindicatos y organizaciones no gubernamentales "para generar el necesario contrapeso de ideas y propuestas a la inédita concentración de poder político, económico y comunicacional que se ha constituido en Chile".
Presidida por Bachelet, esta institución cuenta en su directorio con las ex ministras Carolina Tohá y Patricia Poblete, e integrará en su comité consultivo a personas que representen "la riqueza y la diversidad de la sociedad chilena".
Al acto de lanzamiento, celebrado en la misma sede de la fundación ante unas doscientas personas, asistieron los ex presidentes Patricio Aylwin (1990-1994) y Eduardo Frei (1994-2000), ambos de la Democracia Cristiana, uno de los miembros de la Concertación, además de ex ministros, alcaldes y dirigentes de partidos progresistas
El único ex mandatario del periodo de Gobierno de la Concertación que faltó fue el socialista Ricardo Lagos, de viaje en Estados Unidos, pero quien mandó una carta en la que destacó que Dialoga "contribuirá a fortalecer el diálogo ciudadano, que tanta falta hace" en Chile.
La institución mantendrá contactos con centros de pensamiento análogos de América Latina, Europa y Estados Unidos, como la Fundación Ideas y el Instituto Pablo Iglesias (vinculados al Partido Socialista Obrero Español) y el Center for American Progress, que además ha incorporado a Bachelet a su directorio.
Durante el acto, la ex gobernante criticó los conflictos de intereses que, según la oposición, afectan a varios miembros del Gobierno, empezando por el propio presidente, Sebastián Piñera.
"No aceptamos la concepción de poder que mezcla la política y los negocios, una mezcla profundamente corrosiva para nuestra convivencia democrática que puede afectar gravemente a la gobernabilidad", denunció.
Bachelet también dirigió un mensaje a los partidos y dirigentes de la Concertación tras la derrota en la reciente elección presidencial, que apartó del poder a esta coalición de centro izquierda tras veinte años consecutivos de gobierno.
"La Concertación ha sido y debe seguir siendo la convergencia de las diversas visiones progresistas y la expresión de la voluntad de representar a la mayoría de los ciudadanos", recalcó.