Bolivia-EEUU
EE.UU. espera reanudar el diálogo con Bolivia luego de la toma de posesión de Morales
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
|
El gobierno de Morales (en la foto) no quiere hacer concesiones al gobierno de EEUU |
Estados Unidos espera retomar el diálogo con el Gobierno boliviano, para mejorar las relaciones entre los dos países, después de que Evo Morales asuma su segundo mandato en Bolivia, el próximo 22 de enero, afirmó hoy una fuente de la embajada estadounidense en La Paz.
El encargado de Negocios de la embajada de EE.UU., John Creamer, se refirió al asunto tras asistir a un acto protocolario organizado por la Corte Nacional Electoral para entregar credenciales a los nuevos miembros del Poder Legislativo boliviano.
'Tenemos el compromiso y la esperanza de que vamos a retomar el proceso de diálogo después del 22 de enero para mejorar nuestras relaciones, construir mejores canales de comunicación e identificar áreas donde podemos trabajar en conjunto', dijo Creamer, según la agencia estatal de noticias ABI.
'Algunas críticas hemos recibido, que están bien, pero al mismo tiempo recibimos el compromiso de seguir en el proceso y de buscar una mejor relación. Creo que de los dos lados seguimos con ese encargo', agregó.
Ambos Gobiernos iniciaron en mayo pasado un diálogo para tratar de mejorar las relaciones bilaterales y establecer un acuerdo de respeto mutuo, cuya firma estaba prevista para el pasado mes de noviembre, pero hasta ahora no tiene fecha definitiva.
Las relaciones se han deteriorado al punto de que hasta el momento La Paz y Washington no han restituido a los embajadores expulsados en ambos países en septiembre de 2008.
Morales ha insistido en denunciar que la embajada de Estados Unidos estuvo implicada en una supuesta conspiración contra su Gobierno, lo cual ha sido negado por Washington.
El mandatario boliviano también expulsó del país a la agencia antidroga de EE.UU. (DEA), en tanto que Washington decidió no incluir a Bolivia en la extensión de los beneficios arancelarios andinos, conocidos como ATPDEA.
Esta semana, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, dijo que su país aspira a desarrollar relaciones con 'la potencia y el mercado más importante del mundo', al referirse a Estados Unidos, pero no a cambio de convertirse en 'esclavos' de esa nación.
'No queremos mercado a cambio de que nos digan quién debe ser el ministro, no queremos preferencias arancelarias a cambio de que nos digan cuál debe ser nuestra política económica, porque seríamos esclavos, seríamos otra vez una colonia, un Gobierno servil', dijo García Linera.