www.euromundoglobal.com

ALBACETE

Los cuchillos de Albacete son famosos en el mundo entero
Los cuchillos de Albacete son famosos en el mundo entero

La cuchillería de Albacete se blinda ante China

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
ALBACETE El sector de la cuchillería de Albacete está sufriendo las consecuencias de la competencia desleal procedente del mercado asiático, al mismo tiempo que está viendo cómo determinados distribuidores están acudiendo al mercado chino para traer cuchillería de allí y venderla en Castilla-La Mancha como originaria de Albacete, con unos precios que se acercan en gran medida a los que tiene la cuchillería auténtica.
Este es el principal problema con el que se está enfrentando el gremio de cuchilleros, según manifestaba a este medio de comunicación el presidente de la Asociación Provincial de Cuchilleros de Albacete, Aprecu, Juan Andrés Barbero. Por eso desde esta Asociación están trabajando para distinguir el producto, creando la marca de Garantía de Origen y poniendo en marcha iniciativas como la organización en el mes de mayo de un congreso sobre la cuchillería que ya está teniendo una gran aceptación. El sector ha pedido igualmente a las instituciones de Bruselas que se les incluya en un reglamento en el que sus productos puedan llevar el “Made in Spain” al tiempo que se incluya su producto como “Cuchillos de Albacete” para protegerse especialmente ante la fuerte competencia desleal procedente del país asiático. Además indicaba Barbero- “se da la paradoja que en muchos de los casos los clientes están comprando el producto que viene de China al mismo precio que el nacional por lo que es el importador el que se está haciendo de oro”.

Para Aprecu es fundamental contar con el apoyo de otros países como Italia o Francia, que están sufriendo los mismos problemas. Son los problemas de la globalización- apunta Juan Andrés Barbero- “está claro que el mercado global se está haciendo más grande y a nosotros también nos gusta vender en China pero los políticos tenían que haberse puesto a trabajar antes en el tema porque hace diez años había 2000 familias viviendo de la cuchillería y ahora sólo hay 800”. El objetivo- por lo tanto apunta- es “conseguir que el cliente se decante por el producto nacional”.

Sectores estratégicos

Para el presidente de la Asociación de Calzado de Almansa, Enrique Navalón, la situación pasa por que el producto tenga un valor añadido que le distinga del importado. “Que sea un producto diferenciado, con mejor calidad, diseño y mejor imagen, en definitiva, añadía, prestigiar el Made in Spain ante el calzado que procede de China, Vietnam, Brasil o Argentina”. También coincide al afirmar que las ayudas no son suficientes. “Ha cambiado de manera rotunda y aunque la intención es prestar la mayor ayuda posible, se ve limitada por la normativa de la UE para defender la libre competencia existiendo además cierto recorte en las subvenciones que estábamos percibiendo.

Del mismo modo, Navalón destaca la importancia de la inversión en innovación pero apunta que esta debe hacerse de forma real al tiempo que demanda que se concrete más”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8