Los sindicatos convocan a 640 trabajadores de Air Comet a realizar paros indefinidos desde el 1 de diciembre
|
Air Comet pasa por momentos difíciles |
La compañía opera con ciudades como La Habana, Quito, Guayaquil, Lima, Bolivia y Buenos Aires
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Cinco sindicatos del Comité de Empresa de estructura y vuelo de Air Comet (SEPLA, Stavla, USO, UGT y CGT) convocado a los 640 trabajadores de la compañía a una serie de paros indefinidos que comenzarán a partir del 1 de diciembre para protestar por el impago reiterado de los sueldos.
Así lo informó un portavoz del sindicato de pilotos (SEPLA), tras explicar que los trabajadores han llegado "al límite de su paciencia" porque esta compañía propiedad del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, les adeuda hasta cuatro pagas: la de julio, agosto y octubre, y la extra de verano.
La primera tanda de paros comenzará a partir del 1 de diciembre, a las cero horas, hasta las 23.59 del día 4 de diciembre.
A partir del martes 8 de diciembre se llevarán a cabo paros indefinidos de cuatro días, que comenzarán siempre los martes, a las cero horas, y finalizarán los viernes a las 23.59.
Los trabajadores de Air Comet protestan también porque la aerolínea no ha pagado el finiquito a los trabajadores que se han marchado de la compañía y porque consideran que se está vulnerando el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores, al no facilitarles Air Comet la documentación y los datos necesarios para que el Comité de Empresa lleve a cabo su trabajo.
El pasado 28 de octubre el vicepresidente de la CEOE, Gonzalo Pascual, dueño junto a Gerardo Díaz Ferrán de la aerolínea, reconoció que estaban buscando alternativas financieras para Air Comet.
En la actualidad, Air Comet opera con media docena de rutas entre Madrid y varias ciudades de América Latina, como La Habana, Quito, Guayaquil, Lima, Bolivia y Buenos Aires.
Las agencias temen que un segundo 'caso Air Madrid'
Por otra parte, la Unión Catalana de Agencias de Viajes Emisoras (UCAVE) teme que las dificultades económicas que atraviesa la aerolínea española Air Comet, que hace varios meses que no paga a sus trabajadores, deriven en un segundo 'caso Air Madrid', compañía que suspendió sus operaciones en 2006.
Es por ello que UCAVE ha pedido a las autoridades que informen de qué medidas se están adoptando con el fin de evitar un escenario similar.
La junta de la entidad también ha decidido notificar a sus asociados las compañías que han sido denunciadas ante los organismos competentes por incumplir la legalidad, según ha indicado en un comunicado.