El presidente venezolano llamó a "prepararse" para un ataque de EEUU
|
Chávez durante su intervención en ¡Aló presidente!
|
Colombia denunciará ante la ONU las “amenazas de guerra” de Hugo Chávez
Colombia dispuesta al diálogo
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El Gobierno de Colombia anunció esta semana que llevará las "amenazas de guerra" lanzadas por el presidente venezolano, Hugo Chávez, ante el Consejo de Seguridad de la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Colombia "no ha hecho ni hará un solo gesto de guerra a la comunidad internacional, menos a países hermanos", señalaba la Presidencia, que agregó que el Gobierno "mantiene su disposición al diálogo franco" para salir de la crisis con Venezuela.
"El único interés que nos mueve es la superación del narcoterrorismo que durante tantos años ha maltratado a los colombianos", dijo el Ejecutivo, que insistió en abogar en el conflicto con el país vecino por "las vías del entendimiento y de las normas del derecho internacional". Por último afirmaba que, ante las "amenazas de guerra pronunciadas por el Gobierno de Venezuela, el Gobierno de Colombia se propone acudir a la Organización de Estados Americanos y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
Chávez volvió a subir el tono en la crisis con Colombia al hablar de "prepararse para la guerra" ante una eventual agresión que, en su opinión, podría gestarse desde Estados Unidos contra su país. En su programa Aló Presidente, hizo un llamamiento a los militares y a los civiles venezolanos a "prepararse para la guerra", en una advertencia a los Gobiernos de Colombia y EEUU. "No se vayan a equivocar porque nosotros (los venezolanos) estamos dispuestos a todo", dijo el mandatario, quien se dirigió a su colega estadounidense, Barack Obama, para manifestarle: "No se vaya a equivocar y vaya a ordenar usted una agresión abierta contra Venezuela utilizando a Colombia". Las relaciones entre Colombia y Venezuela atraviesan otro período de tensión derivado del convenio militar entre Bogotá y Washington que prevé el uso de hasta siete bases colombianas por las fuerzas de EEUU.