Confuso caso con asesinatos múltiples y acusaciones mutuas
|
Chávez afirma que hay actividades de espionaje por parte de los servicios de inteligencia de Colombia |
Chávez confirma la detención de supuestos espías colombianos
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El presidente venezolano, Hugo Chávez, confirmó la detención en Venezuela de dos supuestos funcionarios del Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS) cuando hacían labores de "espionaje", y señaló que los mismos serán "juzgados" en tribunales nacionales, a escasas horas de haber repatriado los cuerpos de 8 colombianos ejecutados en territorio venezolano en manos de un comando paramilitar y de darse a conocer el asesinato de otros cinco más por "asfixia mecánica".
|
La semana pasada se produjo un asesinato múltiple que está siendo investigado por las autoridades venezolanas |
Chávez dijo que el supuesto incremento de la presencia de espías colombianos en Venezuela está relacionado con una supuesta conspiración contra su Gobierno, auspiciada por la oficina de Inteligencia estadounidense "CIA y el Gobierno de Estados Unidos". "Fueron capturados con las manos en la masa", mientras buscaban información sobre "las milicias venezolanas", declaró Chávez, y recordó que esta "no es" la primera vez que descubren a colombianos en labores de "espionaje" en Venezuela.
Reiteró su exigencia "al Gobierno de Colombia" de que "respete la soberanía de Venezuela", tal como lo expresó una "nota de protesta" venezolana entregada este lunes a la embajadora de Colombia en Caracas, María Luisa Chiappe. En una intervención a través de la estatal Venezolana de Televisión (VTV), señaló que los "dos funcionarios" del DAS "serán juzgados según las leyes venezolanas".
Confirmó la captura de los agentes colombianos horas después de que el vicecanciller para América Latina, Francisco Arias Cárdenas, informó sobre el asunto, sin precisar el número de los detenidos, y anunció que el Ministerio del Interior revelaría las "pruebas" de esas actividades clandestinas en las "próximas horas".
El mandatario venezolano no precisó cuándo y dónde fueron capturados los supuestos espías, cuyas identidades no reveló, pero recordó que esta "no es" la primera vez que descubren a colombianos en labores de "espionaje" en Venezuela. Citó, entre otros, el caso del llamado "canciller de las FARC" Rodrigo Granda, "secuestrado" en Venezuela por efectivos colombianos en diciembre de 2004, lo que generó una nueva crisis en las relaciones bilaterales que fue superada en febrero de 2005.
Chávez recordó que en anteriores ocasiones alertó a su colega colombiano, Álvaro Uribe, "acerca de las actividades conspirativas" de agentes del DAS en Venezuela. Esas actividades "continúan", dijo el mandatario, "sobre todo ahora con la decisión de Colombia" de firmar un acuerdo militar con Estados Unidos, que prevé el uso de siete bases militares colombianas por parte de fuerzas estadounidenses, y que Caracas considera una "amenaza" para la "revolución" bolivariana.
El supuesto "incremento" de las actividades de "espionaje" de un "Gobierno hostil como es el de Colombia" indicaría la presunta existencia "de planes contra Venezuela", añadió el presidente. Por su parte, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia estatal) dijo que realiza labores de contrainteligencia "exclusivamente en territorio colombiano".
En un comunicado de cuatro puntos, divulgado en respuesta a la denuncia de Arias Cárdenas y hasta del pronunciamiento de Chávez, el DAS aseguró que a través de esas labores de contrainteligencia se identifican actividades que puede poner en riesgo "la seguridad nacional" de Colombia.
La denuncia venezolana sobre el espionaje colombiano han coincidido con el caso de la matanza de 10 personas en el estado de Táchira, fronterizo con Colombia, ocho de ellos colombianos, uno venezolano y otro peruano, en un incidente que es investigado por los dos Gobiernos.
Chávez calificó este martes la matanza como un episodio violento importado de Colombia, y aseveró que su Gobierno investiga de forma "rigurosa" y "seria" ese "trágico y doloroso" suceso.
Los colombianos, junto a otras cuatro personas, habían sido secuestrados el pasado 11 de octubre por grupos armados no identificados cuando jugaban fútbol en el estado occidental de Táchira, fronterizo con Colombia.
El sábado pasado fueron hallados en Táchira los diez cadáveres, mientras que una persona permanece desaparecida y un colombiano sobreviviente de la masacre se encuentra recluido en un hospital venezolano bajo fuertes medidas de seguridad.
En la madrugada del martes los cadáveres de los ocho colombianos y del peruano fueron repatriados a Colombia. Chávez dijo que maneja datos sobre la investigación policial sobre el caso, que no reveló en detalle para no entorpecer las pesquisas.
Refirió que los colombianos asesinados "no tenían documentación oficial, como la tienen la gran mayoría de los colombianos que viven" en Venezuela, por lo que, señaló "pasaron para acá" y se investiga "sus actividades" porque "alguien los financiaba".
Colombia investiga nuevos asesinatos
Por su parte las autoridades colombianas anunciaron este martes, que están investigando la muerte de cinco ciudadanos colombianos y uno venezolano presuntamente asesinados en una localidad del Estado Barinas (Venezuela), según informa el periódico venezolano "El Universal".
De acuerdo con los análisis forenses, los cuerpos fueron sepultados con "NN" en el cementerio, tras ser asesinados por "asfixia mecánica" en el río Jaguar del municipio de Socopó. El incidente ocurrió tres días después de que 8 ciudadanos de nacionalidad colombiana fueran ejecutados por un comando paramilitar, del cual aún no se ha podido confirmar su identidad, en el estado fronterizo de Táchira.
El cónsul colombiano en Barinas, Jairo Moisés Martínez, quien visitará la zona para hablar con los familiares de las víctimas, aseguró que también intentará "esclarecer por qué los familiares no colocaron ningún denuncio" cuando los presuntos asesinados desaparecieron.
Al respecto, el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, se mostró cauto sobre este hecho y reconoció que no dispone de una "verificación oficial". "Tenemos alguna información preliminar y no quiero ser el responsable hasta que no tenga los datos y la información precisa para comunicarla a la opinión pública", manifestó.