ARICA ES LA PUERTA NORTE DE CHILE
Bolivia pide a Chile solucionar los conflictos en Arica que afectan su comercio
|
El puerto chileno de Arica, en la frontera de Chile y Bolivia
|
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
La Paz.- El Gobierno de Bolivia pidió hoy al de Chile que solucione un conflicto que afecta al puerto de Arica para garantizar el derecho al libre tránsito de los camioneros bolivianos amparado en un tratado de 1904, informó hoy una fuente oficial.
La petición fue planteada mediante una nota enviada por el Ministerio boliviano de Exteriores al Consulado de Chile en La Paz, tras los reclamos de los exportadores y camioneros bolivianos cuyas actividades están afectadas por ese conflicto.
Según una fuente del Ministerio de Exteriores, se ha solicitado que el Gobierno chileno realice las acciones necesarias para solucionar la protesta de los camioneros que han bloqueado esta semana la frontera de los dos países y el tránsito en Arica.
Con esa medida, los transportistas chilenos reclaman que se les permita trasladar a ese puerto la carga boliviana que tiene como destino final mercados de ultramar, una actividad puntual que en este momento es exclusiva de los camioneros bolivianos.
El Ministerio de Exteriores de La Paz también ha recordado que a principios de mes estibadores chilenos hicieron una huelga en el puerto de Antofagasta que también afectó el comercio boliviano.
Bolivia usa los puertos del norte de Chile con cierto privilegio debido a un tratado internacional firmado en 1904 tras la guerra del Pacífico que le costó a los bolivianos su territorio costero ante las tropas chilenas.
Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), una entidad que asesora a exportadores del país, dijo hoy a Efe que el bloqueo "es una tremenda injusticia" porque contraviene el tratado internacional.
"Es una derecho adquirido. La carga boliviana de exportación y de importación es de manejo nacional, eso no es negociable y tiene que ver con una deuda histórica y una compensación por una perdida territorial", dijo Rodríguez.
En el mismo sentido, Rafael Quintela, asesor del IBCE, subrayó que el tratado de 1904, acuerdos de 1937 y la Declaración de Arica de 1956 establecen "dar a Bolivia una compensación por la perdida del mar" y para ello se permite la aduana boliviana en Arica y Antofagasta.
Según estadísticas oficiales, durante el 2008 los empresarios bolivianos exportaron 1,1 millones de toneladas de carga por Arica con un valor de 1.441 millones de dólares, en tanto que importaron 909.000 toneladas por 1.653 millones de dólares.