Cantabria cuenta con diez colectivos gastronómicos que acostumbra a promocionar los productos que representan en sus capítulos y en la asistencia a los que se celebran en otros puntos de España y del extranjero. Estas son la de Cofradía del Queso, la de la Anchoa del Cantábrico, la del Vino y el Aguardiente de Liébana, la de Respigo, la de los Cocidos de Cantabria, la del Bonito del Norte, la del Tomate y Pimiento de Ampuero, la del Nacimiento del Río Ebro, la de la Sidra y la del Zapico.
Estas recibirán el premio en la modalidad de “Entendimiento y convivencia” para resaltar su papel en la promoción de los productos agroalimentarios. Este año, la Cofradía de los Cocidos de Cantabria nombró Cofrade de Honro a María José Sáenz de Buruaga, presidenta del Gobierno de Cantabria.
El doctor Jesús Flores es un destacado investigador biomédico y defensor de los derechos de las personas con discapacidad intelectual. Recibe el premio en la modalidad de “Cohesión internacional”.
Los Premios Beato de Liébana, que se entregarán en un acto público, alcanzan sus treinta años. En su primera edición en 1995 se distinguió a al expresidente cántabro Juan Hormaechea. En la relación de distinguidos figuran el Papa Juan Pablo II, el pintor Salvador Dalí, la presidenta del Banco Santander, Ana Botín y la Organización Nacional de Trasplantes.
Los premios reciben el nombre de Beato de Liébana en honor del santo mozárabe del mismo nombre, que vivió en el siglo VIII, en la comarca de Liébana y que escribió “Conmentarium in Apocalipsin”. Su entrega acostumbra a realizarse en la explanada del monasterio de Santo Toribio de Liébana, ubicado cerca de la villa de Potes, capital de la comarca lebaniega.