Ir a versión MÓVIL

www.euromundoglobal.com

COMUNIDAD VALENCIANA

Alicante vive su Navidad más gigante

  • Más de 60 actos convierten la ciudad en el epicentro de la ilusión mediterránea. Un ambicioso programa navideño reafirma el espíritu acogedor de la capital alicantina con actividades para todas las edades desde el 21 de noviembre hasta el 5 de enero.
  • Por Gabriel L. Goold – desde Alicante

viernes 21 de noviembre de 2025, 22:58h
Alicante vive su Navidad más gigante
21NOV25 . ALICANTE.- La capital de la Costa Blanca se prepara para vivir una de las temporadas navideñas más completas de su historia. Bajo el lema 'Alicante, vive una Navidad Gigante', el Ayuntamiento ha diseñado un programa con más de 60 actos que transformarán la ciudad en un escenario de celebración, tradición y convivencia familiar desde este viernes hasta el 5 de enero de 2026.
Alicante vive su Navidad más gigante

La Navidad en Alicante trasciende lo meramente festivo para convertirse en un símbolo de identidad colectiva. En una ciudad marcada por su carácter mediterráneo, abierto y acogedor, estas fechas representan el momento del año en que la comunidad se reencuentra consigo misma, cuando las calles se llenan de luz y las familias recuperan tradiciones que han sobrevivido generaciones. Es el triunfo de lo cotidiano transformado en extraordinario, de lo familiar elevado a categoría de acontecimiento compartido.

El fulgor de 2,6 millones de luces

El encendido del alumbrado navideño, previsto para este viernes 21 de noviembre a las 19 horas en la avenida de la Constitución, marcará el pistoletazo de salida oficial. No se trata de un simple acto protocolario: es el instante en que 2,6 millones de luces LED iluminarán simultáneamente 130 emplazamientos de la ciudad, con un árbol y adornos completamente renovados. Es el momento en que Alicante declara, literalmente, que ha llegado la Navidad.

La disposición estratégica de los ángeles monumentales, verdaderos iconos visuales de estas fechas, presenta una novedad significativa este año. Mientras cinco de ellos permanecen en sus ubicaciones tradicionales —General Marvá, rotonda de la Universidad, San Cristóbal, Gran Vía y la plaza de toros—, el sexto se traslada desde la estación de Adif hasta la confluencia de las avenidas Costa Blanca y Condomina, en La Albufereta. Este cambio simboliza la voluntad municipal de extender la magia navideña más allá del centro neurálgico, llevando la celebración a todos los barrios de la ciudad.

Tradición belenística: del récord Guinness a la cultura popular

Si algo define la esencia de la Navidad alicantina es su arraigada tradición belenística. El Belén Monumental de la Plaza del Ayuntamiento, reconocido por el Libro Guinness de los Récords, será inaugurado el domingo 23 de noviembre con un espectáculo de luz y sonido. Este nacimiento no es solo una atracción turística: es un patrimonio cultural que cada año convoca a miles de visitantes y representa la continuidad de una tradición artesanal centenaria.

Pero la riqueza belenística de Alicante va mucho más allá. El Belén del zaguán del Ayuntamiento, con sus figuras de grandes dimensiones y carácter bíblico, el Belén Social de La Montañeta con sus cuatro escenas —dos bíblicas y dos populares—, y el tradicional Nacimiento de la Junta Mayor de Semana Santa conforman un itinerario que permite a las familias recorrer diferentes interpretaciones de la misma historia sagrada, desde lo monumental hasta lo más íntimo y costumbrista.

Espacios de encuentro para la infancia

La Navidad alicantina entiende que los verdaderos protagonistas son los más pequeños. Por ello, el programa dedica especial atención a crear espacios donde la ilusión infantil encuentre su cauce natural. La Casita de San Nicolás, que abrirá sus puertas el 29 de noviembre en la plaza Séneca, y el Campamento de los Carteros Reales, ubicado desde el 26 de diciembre en la plaza de Gabriel Miró, representan ese punto de encuentro mágico entre la fantasía navideña y la realidad cotidiana de los niños.

Estos espacios, que requieren cita previa a través de la web municipal, no son meros decorados fotográficos. Son lugares donde se construyen recuerdos, donde los niños entregan sus cartas cargadas de ilusiones y donde las familias comparten momentos de complicidad que quedarán grabados en la memoria emocional de los más pequeños.

La Feria de Navidad, con sus atracciones tradicionales, y la feria infantil de la plaza Séneca completan una oferta lúdica que entiende el juego como parte fundamental del desarrollo infantil y como vehículo de transmisión de valores navideños.

Las Hogueras: la identidad alicantina en clave navideña

Uno de los elementos más distintivos del programa es la integración de las Hogueras en la celebración navideña. El certamen de villancicos del 13 y 14 de diciembre, el Brindis-Homenaje a las Belleas del Foc, el Concierto de Navidad en la Concatedral y, especialmente, la plantà y cremà de la hoguera de Fogueres en Nadal demuestran cómo Alicante fusiona sus señas de identidad más profundas con las tradiciones navideñas universales.

Esta simbiosis no es casual. Las Hogueras representan el espíritu festivo, comunitario y participativo de Alicante, valores que se alinean perfectamente con el mensaje navideño de unión y celebración colectiva.

Comercio local: motor económico y social

La campaña 'La Navidad que más sonríe', impulsada por la concejalía de Comercio, va más allá del simple fomento del consumo. Con 20 jornadas de dinamización comercial en plazas, mercados y mercadillos entre el 12 y el 30 de diciembre, se busca revitalizar el tejido económico local y, sobre todo, recuperar la experiencia de compra como acto social y comunitario.

El comercio de proximidad durante la Navidad no es solo una opción de compra: es una forma de mantener vivos los barrios, de preservar relaciones humanas frente a la impersonalidad del comercio digital, de garantizar que la ciudad siga siendo un espacio habitable y no un mero escenario turístico.

Deportes y solidaridad: valores en acción

El Navi Fitness, la Travesía de Navidad y la San Silvestre Solidaria introducen en el programa navideño valores fundamentales como la salud, el deporte y, especialmente, la solidaridad. La tradicional Papanoleada del 13 de diciembre, organizada por Bienestar Social para la recogida de juguetes destinados a niños vulnerables, recuerda que la Navidad es también tiempo de responsabilidad social y de mirar hacia quienes más lo necesitan.

El broche de oro: Carteras Reales y Cabalgata

La llegada de las Carteras Reales el 4 de enero y, sobre todo, la gran Cabalgata de los Reyes Magos del 5 de enero representan el momento culminante de toda la temporada navideña. La llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar al puerto sobre las 17 horas, su recorrido por la ciudad y su mensaje final en la plaza del Ayuntamiento constituyen el acto central de una celebración que cierra un ciclo de ilusión y apertura emocional.

La cabalgata de Reyes no es solo un desfile: es el último acto de una representación colectiva en la que toda la ciudad participa, cada uno desde su rol, pero todos compartiendo el mismo espacio simbólico. Es el momento en que Alicante, una vez más, demuestra su capacidad para convertir la tradición en acontecimiento vivo y la celebración en experiencia comunitaria.

Una Navidad para todos

"Alicante, vive una Navidad Gigante" no es solo un eslogan publicitario. Es una declaración de intenciones que refleja la voluntad de crear un programa inclusivo, multigeneracional y descentralizado. Desde el centro histórico hasta los barrios periféricos, desde los actos religiosos hasta las propuestas lúdicas, desde las tradiciones centenarias hasta las iniciativas innovadoras, la Navidad alicantina 2025-26 se presenta como un espejo en el que toda la ciudad puede reconocerse.

En tiempos de individualismo creciente y fragmentación social, la Navidad alicantina reivindica el valor del espacio público como lugar de encuentro, la importancia de las tradiciones compartidas como elemento cohesionador y la necesidad de crear momentos colectivos que fortalezcan el sentido de pertenencia a una comunidad.

Porque al final, más allá de las luces, los belenes y las cabalgatas, lo que Alicante celebra en Navidad es a sí misma: su identidad mediterránea, su carácter acogedor, su capacidad para transformar las calles en hogares compartidos y su firme convicción de que las mejores fiestas son aquellas en las que todos tienen cabida.

La programación completa y toda la información práctica sobre horarios, ubicaciones y sistemas de cita previa pueden consultarse en www.alicante.es

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8