www.euromundoglobal.com

CASTILLA – LA MANCHA

IX Torneo Nacional de Combate Medieval – Desafío de Belmonte

IX Torneo Nacional de Combate Medieval – Desafío de Belmonte

  • ¡¡Sólo Faltan dos días!!
  • El 13 y 14 de septiembre, el Castillo de Belmonte se convierte en un campo de batalla con el IX Torneo Nacional de Combate Medieval “Desafío Belmonte”
  • Texto: Juan Ignacio Vera . Foto: Alexandra Alvarado

Por Juan Ignacio Vera (*)
jueves 11 de septiembre de 2025, 23:04h
11SEP25 – MADRID.- Este acontecimiento, conocido como el "Desafío de Belmonte", tendrá lugar los dÍas 13 y 14 de Septiembre en la explanada frente al castillo de Belmonte y promete un notable seguimiento de espectadores interesados en las tradiciones de lucha medieval, destacando su enfoque en la veracidad histórica.

Hablamos de un auténtico deporte de contacto con COMBATES REALES, donde los luchadores, protegidos por armaduras de más de 30 kilos, se enfrentan con espadas, hachas y escudos en impresionantes duelos o melés. Una lucha cuerpo a cuerpo tan intensa como espectacular.

Más de 150 luchadores se darán cita en un torneo que alcanza su edición más internacional. Con la participación de 8 equipos españoles y 2 países invitados (Reino Unido y Portugal) nos espera un fin de semana de combates de máximo nivel.

Además, con la entrada de los combates, podrás disfrutar de:

el CASTILLO, el MERCADILLO MEDIEVAL y TREBUCHET PARK
(la mayor exhibición de máquinas de asedio del mundo).

El torneo reunirá a guerreros de España y otros países, quienes se esforzarán al máximo para ofrecer un espectáculo que cumpla con las expectativas del público asistente.-La competencia incluyel enfrentamientos en cuatro categorías: Espada y Escudo, Espada y Broquel, Mano y Media y Armas de Asta. Además las batallas grupales, se contemplan con equipos luchando en formatos como 3 contra 3, 5 contra 5 y 12 contra 12. Los competidores visten armaduras completas que pesan entre 30 y 45 kilos, utilizando armas auténticas (aunque sin filo), lo cual proporciona una experiencia genuina mientras se respetan estrictas normativas de seguridad.
¿Qué implica la lucha medieval?
La lucha medieval contemporánea, también conocida como combate histórico medieval (Historical Medieval Battle o HMB) o Buhurt, incluye luchadores que utilizan réplicas de armas, armaduras y tácticas de la época medieval. Los participantes se enfrentan en duelos o combates grupales en campos de batalla bajo reglas definidas que garantizan la seguridad de los competidores. A diferencia de otras recreaciones históricas, aquí se permite el contacto total y real, con golpes contundentes y sin coreografías.
Los luchadores suelen portar armaduras de acero que pesan entre 30 y 45 kilos y utilizan armas como espadas, hachas, mazas o lanzas, todas elaboradas de forma segura, sin filo. Los enfrentamientos tienen lugar en recintos cerrados, donde los competidores deben superar o derribar a sus oponentes en el suelo. Los equipos pueden estar formados por dos o más integrantes, y en algunas competiciones internacionales, como el Battle of the Nations o el IMCF World Championship, las batallas pueden contar con decenas de luchadores en cada lado.
Aspectos de su popularidad
El crecimiento del interés por la lucha medieval como deporte de contacto se puede atribuir a diversos factores:
1. Atracción por la historia: Muchos participantes tienen una gran pasión por la Edad Media y la recreación histórica. La lucha medieval les permite integrar esta fascinación con el desafío físico de un deporte emocionante.
2. Competencias internacionales: Eventos como el mencionado Battle of the Nations, que reúne equipos de todo el mundo, han captado una amplia audiencia y han aumentado la visibilidad de la disciplina.
3. Deporte extremo: Para muchas personas, la pelea en la época medieval es una modalidad de artes marciales distinta que demanda no solo fuerza física, sino también estrategia y resistencia, lo cual resulta seductor para aquellos que buscan una actividad e contacto intenso.
4. Cultura popular: La popularidad de series y ilmes que retratan la época medieval y las batallas cuerpo a cuerpo, como "Juego de Tronos" o "Vikingos", ha incrementado el interés en temas medievales, lo que ha beneficiado indirectamente el desarrollo de esta disciplina.
Normas y seguridad
Aunque los combates son auténticos pueden parecer arriesgados, hay regulaciones estrictas para prevenir lesiones severas. Las armas, aunque hechas de acero, están sin filo, y los competidores deben usar equipamiento de protección adecuado. Árbitros supervisan las peleas para asegurarse de que se sigan las reglas.
El Castillo de Belmonte, un poco de historia
El castillo de Belmonte es probablemente una de las construcciones más emblemáticas que resaltan el esplendor que estos majestuosos edificios debieron poseer, gracias a su distintiva arquitectura, tamaño y buen estado de conservación, construidos principalmente como fortificaciones para resguardar el territorio que custodiaban.
Dicha construcción inició en la segunda parte del siglo XV, llevada a cabo por Juan Pacheco, primer marqués de Villena y consejero del rey Enrique IV; comenzando en 1456, la edificación se extendió por aproximadamente 12 años, concluyendo en 1468.
Hasta el año 1857, el castillo cambió de propietario varias veces y sufrió un deterioro considerable. Fue una heredera de la casa de Villena, Eugenia de Guzmán, más conocida como la emperatriz Eugenia de Montijo, quien se encargó de restaurar el castillo a su antigua gloria con obras que costaron más de un millón y medio de reales de su fortuna.
Más tarde, los dominicos franceses habitaron el castillo durante un período (1881-1885) utilizándolo como monasterio. En años posteriores, el castillo fue empleado durante un tiempo como prisión. A lo largo de los siglos XX y XXI, el castillo ha enfrentado varias calamidades que han llevado a su progresivo deterioro.
En la actualidad, la Casa Ducal de Peñaranda, descendiente de la Duquesa de Alba, es la propietaria. Un convenio de cooperación entre los dueños, el gobierno local y el Ministerio de Fomento ha hecho posible la restauración del castillo. En 2010 se inauguró para el público, aunque la rehabilitación total se concluyó en 2017.

MÁS INFORMACIÓN Y COMPRA ONLINE

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8