Consideradas en la nueva constitución de Evo Morales
Los bolivianos elegirán si quieren autonomías indígenas, pero sin saber cómo se financiarán
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Este 6 de diciembre, en 12 municipios del país se hará un referéndum para definir si su población quiere tener autonomía indígena. A días de la elección, los bolivianos se preguntan como se financiarán.
Para garantizar el funcionamiento de los municipios con autonomía indígena en Bolivia, nueva iniciativa impulsada por el socialismo de Evo Morales, se crearán nuevos impuestos y se redistribuirá el 11% de las regalías hidrocarburíferas correspondientes a los departamentos productores, según confirmó el viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos. Este 6 de diciembre, en 12 municipios del país se hará un referéndum para definir si su población quiere tener autonomía indígena.
Esta posibilidad fue abierta esta semana por la Corte Nacional Electoral, después que sus promotores cumplieran con todos los requisitos establecidos por la nueva Constitución y la Ley del Régimen Electoral Transitorio.
Después del día del sufragio, una vez que se conozcan los resultados de esta votación, se sabrá qué regiones podrán acceder a este nivel de descentralización, pero lo que no queda muy claro es cómo se sustentará económicamente la autonomía indígena, debido a que la Ley Marco de este régimen será aprobada por la nueva Asamblea Plurinacional que nacerá también en esas elecciones.
Frente a estas dudas, empezaron a surgir las especulaciones y el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Campesinos "Tupac Katari" de La Paz, Leonardo Calcina, afirmó que será inevitable la creación de nuevos impuestos para garantizar el funcionamiento de las autonomías indígenas y, en la misma línea, el dirigente del MAS en El Alto, Pascual Arellano, explicó que la aplicación de los nuevos impuestos se efectuará sólo después de la promulgación de la Ley de Autonomías Indígenas. Por el contrario, el líder indígena Felipe Quispe (el Mallku) se opuso a la creación de nuevos tributos que van en contra de la economía de los originarios.
El viceministro de Autonomías, Saúl Ávalos, ratificó que se podrán crear nuevos impuestos, pues sostuvo que “todos los tipos de autonomía (de la nueva constitución) a excepción de la autonomía regional, tienen capacidad legislativa, lo que les permite emitir leyes y en uso de ese derecho tendrán la capacidad impositiva”.
Aclaró que también se podrán crear nuevos tributos en los niveles municipal y departamental.