Medellín acoge la obra de nuestros artistas en el MDE11
El Museo de Antioquía (Medellín, Colombia) acoge entre el 1 de septiembre y el 10 de diciembre el Encuentro Internacional de Medellín (MDE11). Gracias a AC/E la presencia de artistas españoles en el encuentro es posible: María Ancha Rodríguez y Tomás Ruiz Rivas Aguado (colectivo Antimuseo), Antonio Collados Alcaide y Javier Rodrigo Montero (colectivo Transductores), Cova Macías, Pedro G. Romero y José Dardaña. También se ha contado con la comisaria Nuria Enguita.
El Witte de With de Róterdam invita a Ricardo Okaranza
Ricardo Okaranza ha sido invitado a participar en Melanchotopia, una exposición en y sobre diferentes lugares de la ciudad de Róterdam y en la que el artista español instalará bodegones y composiciones de jarrones con flores en el Bilderberg Park Hotel. AC/E estará presente en este proyecto que tiene como epicentro el edificio de Witte de With y que se desarrolla entre el 2 de septiembre y el 27 de noviembre.
Cristina Lucas en la Bienal del Mercosur
Del 9 de septiembre al 15 de noviembre la Bienal del Mercosur tratará el territorio y su redefinición crítica a partir de la perspectiva de 100 artistas de diversos países. En el ámbito de esta bienal, AC/E tendrá presencia con el apoyo a Cristina Lucas y además se presentará el libro de Luisa Fuentes Ustedes nosotros, coeditado por AC/E.
La Bienal de Estambul recibe a Antoni Muntadas
El español Antoni Muntadas es uno de los artistas seleccionados por los comisarios Adriano Pedrosa y Jens Hoffman para participar en Unititled (12th Istanbul Biennial), con su obra Media sites–media monuments, Budapest (1998). Se trata de un proyecto sobre los medios de comunicación, la memoria, el silencio y el vacío. Su obra, apoyada por AC/E, podrá verse entre el 17 de septiembre y 13 de noviembre.
Josep María Martín en la Bienal de Curitiba
Josep María Martín, gracias al apoyo de AC/E, es uno de los 72 artistas que van a participar en esta Bienal que, comisariada por Alfons Hug y Ticio Escobar, lleva por título Más allá de la crisis y que se celebrará entre el 18 de septiembre y el 20 de noviembre.
Y además:
Elena del Rivero expone en el New Museum of Contemporary Art de Nueva York
La casa/estudio de Elena del Rivero, artista española residente en Nueva York desde 1991, fue destruida como consecuencia del ataque del 11 de septiembre. Durante los siguientes cinco años se dedicó a la laboriosa tarea de recoger, catalogar y por último coser los fragmentos de papel y escombros que encontró en su vivienda. El resultado es una majestuosa cortina de papel cosido, de más de 150 metros de largo, hecha de restos de cartas, documentos legales y pedacitos de papel procedentes de las torres derribadas. Esta hipnótica torre de papel en memoria de la tragedia se podrá ver del 7 al 25 de septiembre el New Museum of Contemporary Art de Nueva York, gracias al apoyo de AC/E.
Otra artista española, Susana Solano, en el IMMA de Dublín
El Irish Museum of Modern Art (IMMA) de Dublín organiza, del 6 de septiembre al 31 de octubre, una muestra dedicada a la escultora catalana Susana Solano. La artista, que cuenta con el apoyo de AC/E, instalará una escultura de acero inoxidable de gran tamaño, titulada Carmen, en el patio interior del museo –construido en el siglo XVIII– en el marco del Dublin Contemporary 2011, encuentro de arte y artistas contemporáneos.
El arquitecto Alberto Campo Baeza muestra su obra en la capital italiana
Tras su paso por Tokio, la exposición Campo Baeza. El árbol de la creación será la encargada de abrir la temporada de otoño en el Museo Nazionale delle Arti del XXI Secolo de Roma. La muestra, organizada conjuntamente por el Museo y AC/E, y comisariada por Manuel Blanco Lage, se podrá ver en la capital italiana del 8 de septiembre al 20 de octubre.
Alberto García-Alix, en Moscú con motivo del año Dual España-Rusia 2011
La muestra, organizada por AC/E, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Multimedia Complex of Actual Arts de Moscú, nos sumerge en una narración que transita por la vida del fotógrafo, conformando un discurso que tiene la fotografía como eje. La muestra podrá verse del 9 de septiembre al 6 de noviembre en el museo moscovita.
Maider López en Roterdam con la muestra Polder Cup
El Kunsthal Rotterdam acoge, entre el 10 de septiembre y el 11 de diciembre, la exposición Polder Cup de la artista española Maider López que, con el apoyo de AC/E, mostrará su proyecto compuesto por 37 fotografías y un video tomados el día en que se celebró la Polder Cup en 2010.
El Centre Pompidou-Metz acogerá la obra de Isidoro Valcárcel
Isidoro Varcárcel Medina es el artista español invitado a participar en la exposición colectiva Wander, labyrinthine variations, que tendrá lugar en el Centre Pompidou-Metz entre el 12 de septiembre de 2011 y el 5 de marzo de 2012. El artista, que cuenta con el apoyo de AC/E, estará presente en la muestra gracias a sus Ejercicios de medición de la ciudad de Córdoba, obra iniciada en 1974.
Alemania recibe a Joan Hernández Pijuán
El Altana Kulturstiftung Bad Homburg acogerá del 15 de septiembre al 20 de noviembre, y gracias al apoyo de AC/E, la exposición Joan Hernández Pijuán. Colors of the Earth que mostrará alrededor de 80 obras del artista entre las que se incluye tanto obra gráfica como óleos y que se centrará en el interés y la importancia del paisaje en la producción del artista.
La exposición Post-it: Ciudades ocasionales llega ahora a Madrid
El Palacio de Cibeles acogerá entre el 16 de septiembre y octubre la muestra organizada por Acción Cultural Española (AC/E), el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 y el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), con motivo de la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812. La exposición, comisariada por Martí Perán, pone el acento en la ocupación temporal y no reglamentada del espacio público en cerca de 50 ciudades de todo el mundo
Tasmania se convierte en arte público
Iteration: again, proyecto comisariado por David Cross y que organiza Litmus Research Initiative-Massey University y CAST, Contemporary Art Spaces Tasmania reúne a 14 artistas internacionales para desarrollar una obra de arte público en diferentes ciudades de Tasmania. Rubén Santiago, que cuenta con el apoyo de AC/E, es el artista español invitado a desarrollar un trabajo que explorará el concepto de obsolescencia, extracción de recursos, industria militar, infiltración y caída y que se podrá ver entre el 17 de septiembre y el 15 de octubre.
El TEA acoge la obra de Walter Benjamín
Tras haber pasado por Madrid, A Coruña, Bilbao y Munich, la exposición Walter Benjamin llega ahora a Tenerife. La muestra, organizada por AC/E, el Círculo de Bellas Artes y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se podrá ver entre el 19 de septiembre y el 16 octubre en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA).
Todas las cartas, exposición y ciclo de cine
La Casa Encendida acogerá, en forma de ciclo de cine, la exposición Todas las cartas. Correspondencias fílmicas, organizada por AC/E, La Casa Encendida y el CCCB. Se narra las relaciones creativas entre seis parejas de cineastas que mediante el intercambio de cartas filmadas, establecen diversas variables de correspondencia visual como una reflexión sobre todo aquello que les motiva en su entorno a partir de espacios de libertad creativa y se podrá ver del 19 de septiembre hasta el próximo 25 de octubre.
El arquitecto Félix Candela viaja a México
AC/E y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México recuerdan la figura del arquitecto con la exposición que lleva su nombre Félix Candela 1910-2010. Tras su paso por Valencia y Badajoz, la muestra permanecerá en México entre el 22 septiembre de 2011 y el 15 enero de 2012.
Los españoles Oriol Vilanova e Irene Aristizabal participan en una exposición en Dunkerke
Oriol Vilanova es uno de los artistas seleccionados para participar en la exposición Revisiting Time. La muestra, comisariada por Irene Aristizabal y organizada por el FRAC Nord-Pas de Calais, se podrá ver en La Plateforme entre el 23 de septiembre de 2011 y el 4 de diciembre de 2012. Revisiting Time cuenta con el apoyo de AC/E e incluye una exposición y una publicación que incorpora, por primera vez, dos nuevas producciones del artista español, especialmente concebidas en relación a la idea del punto de no retorno, eje teórico del proyecto.
Dos artistas españoles en el Arnolfini de Bristol
Gracias al apoyo de AC/E, los artistas españoles Davis Lisboa y Asunción Molinos, participarán en el proyecto colectivo Museum Show que organiza el Arnolfini y que tendrá lugar del 24 de septiembre al 20 de noviembre.
Lisboa acoge la obra de fotoperiodista Jordi Socías
Maremágnum. Jordi Socías es una retrospectiva sobre los últimos 30 años de trabajo del fotógrafo y editor gráfico español. Se inaugurará el 29 de septiembre en la sede del Instituto Cervantes de Lisboa, donde se podrá visitar hasta el 26 de octubre. El Instituto Cervantes y AC/E organizan esta exposición formada por 78 imágenes en blanco y negro y color revisadas y seleccionadas por el propio artista.
Esteban Vicente visita su museo
AC/E y el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente organizan la exposición Improvisaciones concretas: collages y esculturas de Esteban Vicente que acogerá el museo segoviano que lleva su nombre entre el 29 de septiembre y el 8 de enero. La muestra ofrece, a través de 60 collages y 20 esculturas, una visión completa de la evolución tanto de los collages (desde 1950 hasta el final de su vida) como de las esculturas (fechadas todas ellas entre 1968 y 1997) de de Esteban Vicente. La exposición ya ha recorrido el Meadows Museum de Dallas y la Grey Art Gallery de la Universidad de Nueva York.